
Realizan coloquio de culturas audiovisuales
Con el objetivo de brindar un espacio para la reflexión a la comunidad universitaria y civil en torno a la conformación de las culturas audiovisuales, se llevó a cabo el coloquio Culturas audiovisuales y nuevas identidades en el auditorio del Instituto de Investigaciones Culturales -Museo (IIC- Museo).
En el coloquio participó el doctor Juan Fernando Vizcarra Schumm, investigador del IIC-Museo; doctora Morella Alvarado Miquilena, directora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación (ININCO), y el doctor Gerardo León Barrios, investigador de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC.
Cada investigador presentó una ponencia desde diferente perspectiva, pero perteneciente a los ejes temáticos de investigación de comunicación, cultura y sociedad.
El doctor Vizcarra Schumm inició el coloquio presentando la ponencia Culturas de pantalla. Nuevas visualidades y ciudadanías emergentes, en la cual propuso que las culturas de pantalla son “modos de ver y de verse a sí mismo a través de las imágenes en movimiento”.
La doctora Alvarado Miquilena presentó la ponencia Ficción seriada en Venezuela: entre la devastación y los centennials barriales, donde planteó que en el contexto político y socio-económico de Venezuela, ha surgido la cultura malandra que conforma su identidad a través de la producción y difusión de contenidos violentos en plataformas digitales, es decir, conforma su identidad desde “la intimidad espectacularizada”.
Por su parte, el doctor León Barrios presentó la ponencia Viejos y nuevos medios. Transiciones progresivas de las culturas hipermediales en Tijuana, en la que mostró el cambio de consumo de medios de comunicación a través de los estudios de medición de audiencias que ha realizado a familias de esa ciudad.
Al término de la presentación de ponencias, el coloquio concluyó con una sesión de preguntas de los asistentes.
Foto: Alexandro Bastidas