consejo_vinculacion

Alianza de UABC con los sectores productivos y sociales es clave para el desarrollo regional

Integran los consejos de vinculación de las unidades académicas del Campus Mexicali
Por
Olivia Yaritza López Segoviano
Campus
UABC
24 de Marzo de 2023

Fortalecer los programas educativos, innovar en las tareas de investigación y vinculación, contar con una oferta de educación continua pertinente, facilitar el contacto con egresadas(os), mejorar la operación de la bolsa de trabajo y fomentar aquellos proyectos que contribuyan a la formación profesional del alumnado, son algunas de las metas que la UABC busca alcanzar a través de los consejos de vinculación de cada unidad académica.

Esta figura es la instancia académica de comunicación y orientación formal entre la Universidad y su entorno; está integrada por representantes de cada uno de los programas educativos de licenciatura y posgrado, o áreas de investigación, y por personas seleccionadas que pertenezcan a los sectores social, público y privado, así como egresados(as) de la UABC y/o integrantes de colegios y asociaciones de profesionales.

El día 24 de marzo se hizo la toma de protesta de quienes integrarán los consejos de vinculación de las escuelas, facultades e institutos del Campus Mexicali.

El rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, mencionó que los consejos de vinculación tienen un importante papel en el proceso formativo de las y los estudiantes de la universidad, “pues su opinión y sus sugerencias nos ayudan a asegurar constantemente la pertinencia de los planes de estudio y además de eso, gracias a los nexos que se establecen con el sector productivo de la localidad”, las y los estudiantes pueden acercarse a los espacios donde ocurre la actividad productiva y social de la entidad, con el fin de tener una visión del mundo profesional que les espera al terminar sus estudios.

Destacó que los consejos de vinculación son “una especie de bisagra que nos mantiene unidos al contexto externo, donde se puede tener un diálogo muy enriquecedor” que vaya más allá de los procesos de evaluaciones, acreditaciones y revisión de los contenidos de los planes de estudios, momentos en los que la mirada externa es requerida para lograr una apreciación completa de la calidad y oferta de la UABC.

Igualmente, externó: “En nuestra búsqueda de alcanzar mayores niveles de desempeño, estamos mirando hacia un horizonte global… pero no debemos de olvidar nuestras raíces, nuestro entorno regional, que es lo que nos sostiene para seguir creciendo”. Reconoció que esas raíces están en Baja California, “con las empresas y organismos públicos y privados que sostienen la dinámica social y económica de la región”.

Además, resaltó que en el estado hay empresas de clase mundial que contratan al talento surgido de la UABC, y también existen “talentos empresariales propios de la Universidad que han construido la grandeza de nuestra entidad”.

La doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica de la máxima casa de estudios, explicó que la vinculación representa para la UABC “una base sólida de colaboraciones para reforzar los vínculos con todas las áreas del conocimiento, obteniendo con esto más y mejores oportunidades de formación” para el estudiantado.

Agregó que los consejos de vinculación son la plataforma para participar activamente en las labores de conexión entre la academia y los sectores productivos y sociales, mediante el empuje del desarrollo de proyectos que contribuyan al enriquecimiento de la formación del alumnado cimarrón, así como a mantener una actualización constante de los programas educativos.

Asimismo, expuso que los sectores productivo y social pueden encontrar en la UABC “el impulso y los expertos en formación de cada una de las áreas a través de las diferentes modalidades de vinculación con que cuenta la Universidad, como son las prácticas profesionales, los proyectos de vinculación con valor en créditos, la formación dual y la investigación aplicada”.

Aseguró que el contacto permanente, fluido y operativo entre ambas partes “es crucial para el logro de resultados en el corto plazo con beneficios” para todas(os), los cuales se verán reflejados en la formación de más de 65 000 estudiantes de licenciatura que tiene la UABC, ya que al egresar podrán atender a una inserción laboral que contribuya al desarrollo sostenible de la región.

En su intervención el arquitecto Luis Manuel Elizondo Lomelí, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, planteó la educación como pieza clave para el desarrollo pleno de las personas.

Añadió que en este momento existe el reto de entender la nueva realidad que vive la juventud para poder ofrecerles las opciones de formación y oportunidades laborales que requieren y con ello lograr un desempeño exitoso y saludable como comunidad y como profesionales.

Con esta ceremonia, la UABC reconoce el compromiso que los consejos de vinculación tienen con las funciones sustantivas institucionales y deposita en ellos la confianza para contar con su esfuerzo y responsabilidad en el desarrollo de actividades de colaboración y vinculación de los programas educativos de la Universidad ante los sectores público, privado y social, en beneficio del estudiantado y su formación profesional.

 

FOTO: Armando Ruiz

Ver más Notas