
Avanza UABC hacia la cultura digital
Con el objetivo de sensibilizar a directivos y académicos de la UABC sobre la implementación de estrategias que refuercen la cultura digital, se llevó a cabo el Foro de Cultura Digital organizado por el Centro de Estudios sobre la Universidad (CESU) en colaboración con el Centro de Educación Abierta y a Distancia (CEAD).
Fue dirigido a directivos y líderes de cuerpos académicos de los campus Ensenada, Mexicali y Tijuana, quienes mediante videoconferencia se conectaron para reflexionar de forma simultánea y colectiva sobre tres temas: primero, la importancia de las tecnologías digitales en el ejercicio profesional de los egresados que se forman en las diversas disciplinas; segundo, visión a futuro respecto del aprovechamiento de las tecnologías digitales, con base en el análisis de la situación actual de las unidades académicas; y tercero, liderazgos y formas de participación para avanzar en la agenda institucional para el desarrollo de una cultura digital.
La dinámica consistió en llevar a cabo tres bloques de reflexión y propuesta; para ello se plantearon preguntas que los asistentes respondieron por medio de sus dispositivos móviles. Con la estadística básica de las respuestas se procedió al intercambio de puntos de vista y la formulación de recomendaciones y propuestas relativas a la agenda digital UABC.
El doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, secretario general, indicó que dentro del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2019-2023 se incorpora la cultura digital como una política institucional. “Es algo que ya habíamos experimentado en otras administraciones, a través de esquemas transversales, sin embargo, la propuesta para este plan de desarrollo es que se integre como una política en un eje rector”.
Destacó que este foro abona a lo planteado en el PDI, ya que es importante “porque estamos inmersos en una generación digital, de jóvenes que experimentan todo su aprendizaje a través de tecnología de información y esta universidad no puede estar ajena a ello”.
Por su parte el doctor Alfredo Félix Buenrostro Ceballos, coordinador general del CESU, explicó que la cultura digital es un gran reto, pero ya es tiempo de que la UABC dé el paso para ser una universidad virtual y con ello “dar cumplimiento a esas exigencias sociales que demandan una mayor oportunidad para el ingreso a la educación superior”.
El doctor Luis Lloréns Báez, coordinador del foro y ex rector de la UABC, comentó que “la cultura digital no se refiere solamente a tecnología en el sentido de fierros, equipos, cables o conexiones a Internet, sino que son actitudes, maneras de trabajar, formas de entendernos y ver a la tecnología como parte importante de la vida cotidiana”.
En referencia al primer tema, expresó que la dinámica en el ejercicio profesional ha cambiado y la universidad tiene que “crear las condiciones para ir al mismo ritmo y estar a la altura para continuar con la misión de ayudar a la sociedad a desarrollarse, y la cultura digital es una de las herramientas para ello”.
Sobre el segundo bloque, resaltó que es importante que la UABC tenga definida su visión, qué es lo que quiere llegar a ser y trabajar para lograrlo.
Mientras que la reflexión del tercer tema trató sobre el liderazgo como componente fundamental para alcanzar las metas planteadas, por lo que la participación de directivos y líderes de cuerpos académicos es primordial en el proceso para establecer la cultura digital en la comunidad cimarrona.
Señaló que con esta actividad se busca determinar acuerdos y ordenar el trabajo para cumplir con el compromiso establecido por el rector, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, de apoyar estos esfuerzos de forma colectiva.
Reconoció que la UABC ha tenido importantes avances en esta materia, por lo que seguirán implementando las estrategias que refuercen la incorporación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la actividad institucional, a fin de avanzar en la compleja relación entre las tecnologías digitales y sus procesos sustantivos en los ámbitos tecnológico, académico y organizacional.
También se contó con la presencia de las doctoras Gisela Montero Alpírez y Mónica Lacavex Berumen, así como la maestra Edith Montiel Ayala, vicerrectoras de los campus Mexicali, Ensenada y Tijuana, respectivamente. Además, estuvo como invitado el arquitecto Rubén Castro Bojórquez, ex rector de UABC.
FOTO: Yaritza López