cDm

Campus Ensenada realizó jornada informativa para la prevención y detección temprana del cáncer de mama

Sensibilizaron a la comunidad sobre esta enfermedad que afecta en mayor medida a mujeres a nivel mundial
Por
Fabiola Flores Monsiváis y Josefina Hernández Morales
Campus
Ensenada
23 de Octubre de 2024

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la UABC, a través de la Vicerrectoría Campus Ensenada y la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS), organizó una jornada informativa sobre prevención y detección temprana del cáncer de mama en las unidades universitarias Valle Dorado y Punta Morro.

Este evento reunió a estudiantes, académicos, personal administrativo y especialistas de salud, subrayando la relevancia de concientizar y sensibilizar a la comunidad sobre esta enfermedad, siendo el cáncer de mama el más común a nivel mundial. Además, se contó con la presencia de Mujeres por Mujeres, una asociación civil y grupo de apoyo para mujeres y hombres que han sido diagnosticados con cáncer de seno. 

    En la unidad Valle Dorado, se llevó a cabo el simposio “Por una vida sin cáncer de mama”, en la que se realizaron una serie de conferencias con diversos expertos, entre ellos el doctor Maclovio Isaac Córdoba Cisneros, médico especialistas en Oncología, quien habló sobre las generalidades del cáncer de mama y presentó estadísticas importantes, como por ejemplo que 2.3 millones de casos de cáncer de mama fueron diagnosticados a nivel mundial en 2020, con más de 685,000 muertes registradas.

    Subrayó que en México esta enfermedad representa uno de los principales problemas de salud pública y que la prevención mediante hábitos saludables y la realización de mastografías a partir de los 40 años, son fundamentales para reducir la mortalidad.

    Por su parte, la psicóloga Carla Verónica Aranda Rosas habló sobre la “Importancia del acompañamiento emocional a pacientes con diagnóstico de cáncer de mama”, en donde enfatizó el papel crucial del acompañamiento, señalando que una adecuada gestión emocional mejora la calidad de vida durante el tratamiento.

    De la misma manera, la doctora Fabiola Flores Monsiváis, especialista en Medicina Interna y certificada en Medicina del Estilo de Vida, presentó la plática “Vive, cuida y prescribe: guía de hábitos saludables para combatir el cáncer de mama”, en la que enfatizó en cómo la alimentación, el ejercicio y otros hábitos saludables contribuyen tanto a la prevención como al control de la enfermedad, resaltando que “los genes no son tu destino”.

    También la doctora Jesús Jannet Castelo Martínez, especialista en Imagenología Médica, en su ponencia “Mitos y realidades de la mastografía”, aclaró conceptos erróneos en torno a este examen diagnóstico e insistió en la importancia de realizar estudios periódicos para la detección oportuna.

    Finalmente, la doctora Georgina Carrillo Alcaraz, especialista en Ginecología y Obstetricia, cerró el evento del día 6 de octubre con la ponencia “Efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama” y en su intervención expuso las complicaciones comunes del tratamiento y brindó recomendaciones para su manejo adecuado, mejorando el pronóstico y calidad de vida de las pacientes.

    Para el día 18 de octubre, en la unidad Punta Morro, también se realizaron las conferencias Prevención del cáncer de mama, a cargo del doctor Maclovio Córdoba y la Importancia del acompañamiento emocional a pacientes con diagnóstico de cáncer de mama, por parte de Carla Aranda.

    El evento concluyó con un llamado a la acción, informar y sensibilizar a familiares, amistades y colegas sobre la importancia de la prevención y la detección temprana del cáncer de mama. Se invitó a los asistentes a aprovechar las facilidades ofrecidas para estudios de detección gratuitos en laboratorios locales, destacando que un diagnóstico oportuno puede salvar vidas.

    Cabe destacar que la jornada también sirvió para recordar los esfuerzos realizados por la UABC en años anteriores, como el conversatorio de 2023 liderado por la maestra Jessica Alejandra Lovera Gutiérrez, coordinadora de la carrera de Medicina, que alcanzó a más de 150 asistentes de forma presencial y en redes sociales. Este año, los esfuerzos se intensificaron con una asistencia de 357 participantes, triplicando el impacto del evento anterior.

    Este tipo de actividades reafirman el compromiso de la UABC con la salud y el bienestar de la comunidad, consolidando su rol en la lucha contra el cáncer de mama.

    Entre los asistentes destacados se encontraban la vicerrectora del Campus Ensenada, doctora Lus Mercedes López Acuña; la directora de la ECS, doctora Patricia Radilla Chávez; la jefa del Departamento de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, maestra Korina Mendoza Fernández; así como docentes y personal administrativo de la ESC.

     

    Ver más Notas