
Comparten experiencias y reflexiones sobre la violencia contra las mujeres en la FIAD
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD) llevó a cabo las Jornadas de Experiencias y Reflexiones sobre la violencia contra las mujeres, enmarcadas en el Día Internacional de la Mujer, donde se desarrollaron diversas actividades.
Una de las actividades fue el tendedero de visibilización de la violencia y el acoso contra las mujeres, en el que se invitó a la comunidad femenina de la FIAD a expresar situaciones de violencia, acoso u hostigamiento. El objetivo era solidarizarse entre mujeres buscando la expresión y el alivio, así como visibilizar y sensibilizar a toda la comunidad universitaria de que estas situaciones no nos son ajenas, y apoyar en forma de protesta contra la ola de violencia que se ha venido manifestando hacia las mujeres en México. En esta actividad se presentaron 93 participaciones.
También se instaló el mural “Yo Apoyo”, que consistió en pintarse las manos de color morado y plasmarlas en una lona dispuesta en la explanada del edificio E-1, expresando con ello el deseo del fin de todas las violencias machistas.
Se realizó también la conferencia “Sensibilización sobre la violencia contra las mujeres”, a la que asistieron 136 personas e impartida por la doctora Laura Susana Zamudio Vega, quien inició su intervención explicando que el día 8 de marzo fue declarado en 1975 por la ONU como el Día Internacional de la Mujer para conmemorar la lucha de las mujeres trabajadoras que buscan reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades, así como la erradicación de la violencia contra las mujeres. Por lo que en su conferencia mencionó: “No es precisamente una celebración, si no el recuerdo de la lucha de mujeres que han conseguido que hoy todas las aquí presentes podamos ejercer nuestros derechos”.
Comentó el porqué de las actividades que se conmemoran. “Estamos dedicando todas las actividades de jornadas para hablar sobre la violencia contra la mujer ya que México es uno de los países más peligrosos para las mujeres y al día mueren 10 mujeres en la República mexicana”, refirió la académica.
La doctora Zamudio Vega prosiguió explicando el concepto de violencia contra las mujeres señalado por la ONU en La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (Resolución 48/104 de la Asamblea General de la ONU, 1994), primer documento que íntegramente habla de la violencia contra las mujeres, que señala que es “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada”. Explicó también cuáles son los tipos de violencia que se ejercen contra la mujer, dando ejemplos de ellos.
Las actividades continuaron con una mesa de diálogo sobre la violencia contra la mujer en la que participaron la maestra Karla Jannett Pedrín Rembao, del Instituto Municipal de la Mujer de Ensenada; la psicóloga Ana Gloria Ramos Delgado, del Instituto de la Mujer del Estado de Baja California; la psicóloga Patricia Valeriano Pérez, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y como moderadora, la maestra Alma Edith Romero Salazar.
Fue una mesa de diálogo informativa que permitió a los y las estudiantes conocer las instituciones que existen en la localidad a las que se pueden dirigir en caso de vivir experiencias de acoso, hostigamiento o situaciones en las que sus derechos humanos hayan sido vulnerados por individuos o instituciones. También compartieron experiencias de los casos que atiende cada institución y mencionaron la importancia de expresar y denunciar cuando se vive violencia, acoso u hostigamiento.
Por último, alumnas, docentes y administrativas se unieron al paro de mujeres ocurrido el 9 de marzo, también se sumaron quienes sí asistieron a la Facultad al manifestar su apoyo al movimiento portando lazos morados y mostrando carteles en redes sociales.
Durante las diferentes actividades se promovió el uso de la app institucional No Más, así como acercarse a las autoridades para hacer cualquier denuncia formal de situaciones que se vivan dentro de la universidad.
Las Jornadas de Experiencias y Reflexiones sobre la Violencia Contra las Mujeres se enmarcaron dentro de las actividades de la Hora Universitaria de la FIAD y del Programa de Arte, Cultura y Deporte, las cuales estuvieron a cargo de los profesores Laura Susana Zamudio Vega, Ricardo Israel Flores Barrera y Ana Karen Peraza Muñoz.
Foto. Cortesía