
Diseña cimarrona prototipo de instrumento musical para ayudar a personas con ataxia
Nicole Anayensi Barajas Mandujano, alumna de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología (FCITEC), creó un instrumento llamado Caracola Magical, el cual se desarrolló a raíz de la clase de Biónica, donde se dio el objetivo de crear un dispositivo interactivo que pudiese aportar un mejoramiento en los usuarios con ataxia (falta de coordinación en la realización de movimientos voluntarios).
“Este trastorno puede afectar diferentes áreas, nosotros nos enfocamos en la que afecta la realización de movimientos voluntarios en las manos. En un viaje a la playa observé demasiadas caracolas, por lo que me percaté que, a una escala adaptada al tamaño del humano, se podría embonar exactamente en las manos de cualquier usuario, ergonómicamente creado para su funcionamiento correcto y comodidad, por lo que define la forma y el nombre de Caracola Magical. Se creó el prototipo en plastilina para entrega, pero fue en la materia de Desarrollo y Prototipado de Dispositivos Tecnológicos, donde opté por continuar con el prototipo de plastilina y hacerlo funcionar como un instrumento musical en forma de Caracola”, comentó Nicole.
Asimismo, la estudiante asegura que el haber contado con la colaboración del alumno de Ingeniería en Mecatrónica de la FCITEC, Francisco Javier Pérez Loya, fue una experiencia única, ya que amplió sus conocimientos, los cuales ahora practica para futuras entregas. De igual manera, reiteró el apoyo, la colaboración y observaciones de los profesores, quienes impulsaron el proyecto.
Por otro lado, la cimarrona expuso lo desafiante que fue aprender las bases de la electrónica, ya que tal materia resultaba desconocida para ella. “Por un momento pensé que no lo lograría, ya que no tenía idea de cómo funcionaba cada parte de estos sistemas. Practicando y observando fui entendiendo los componentes que se necesitan y lo fácil que es programar dispositivos que pueden cambiar el estilo de vida de una persona. Al final todo resultó como se esperaba y pude expandir mis expectativas y propósitos para el mejoramiento tanto de mi persona como de diseñadora industrial”, dijo.
De igual modo, Nicole expresó que la UABC le brindó el apoyo necesario. “Tanto de los docentes por sus aportaciones, como de la coordinación por tomarnos en cuenta para la representación de nuestra Facultad y mostrar nuestros proyectos de manera profesional. Esto nos permite generar una confianza hacia nosotros mismos y a la vez una motivación a querer ser mejores”, mencionó.
Además, la joven manifestó su intención de generar un impacto positivo y motivar a los cimarrones para que se esfuercen en cumplir sus propósitos sin importar la complejidad del asunto. “No se desanimen cuando sus objetivos no sean alcanzados, intenten una vez más hasta alcanzarlo”, agregó la estudiante.
Ya que por el momento, la Caracola Magical simplemente está clasificada como un prototipo, se necesitan añadir ciertas clasificaciones para su correcto funcionamiento, diseño y elaboración.
Se considera incorporar más elementos interactivos como: manejo por voz, diseño más amigable con el usuario, materiales finales para mejor resistencia, entre otros.
“Se seguirá con la investigación de posibles mejoras e innovaciones para mayor eficiencia y calidad, la que nuestro usuario merece”, finalizó.