Certificación semiconductores

Egresó la primera generación de la certificación en semiconductores

Este es el resultado de la colaboración entre universidad, empresa y gobierno.
Por
Norma Angélica Gómez Bravo
Campus
Mexicali
18 de Diciembre de 2023

Gracias a la vinculación entre universidad, empresa y gobierno se concretó la primera “Certificación en alta tecnología, sector semiconductores y electrónica” que existe en el país, de la cual egresó la primera generación integradas por 14 profesionistas. La ofreció la UABC, a través del Centro de Educación Continua.

El programa tuvo una duración de seis meses en modalidad mixta y se conformó de 10 módulos especializados para el sector de semiconductores y electrónica. Fue impartida por académicas y académicos del Instituto de Ingeniería y de la Facultad de Ingeniería. Algunos de los temas abordados fueron: nanomateriales y nanotecnología, comunicaciones digitales, sistemas de altas frecuencias, telecomunicaciones, Lean Six Sigma, entre otros.

Para la entrega de los certificados se realizó un evento el pasado 9 de diciembre en el Centro Inteligente de Innovación y Desarrollo Tecnológico (CIIDT) del Instituto de Ingeniería. Ahí, el rector, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que, dada la relevancia del tema de los semiconductores a nivel mundial, la UABC se propuso desarrollar programas académicos a la par de las necesidades de la industria.

“La intención u objetivo es que los tiempos de respuesta sean acordes a las necesidades regionales, particularmente del sector industrial. Es así como vamos a poder desarrollar nuevos programas en otras áreas estratégicas para el estado, como es el turismo médico y de movilidad”, manifestó el rector. 

Algunas de las personas egresadas de la certificación laboran actualmente en Skyworks, motivo por el cual, se presentó el director general de Recursos Humanos, maestro Luis Solís Castillo, quien expresó que con el trabajo realizado por instituciones como la UABC y por el gobierno del estado, en Baja California existe el talento profesional que cuenta con la capacidad suficiente para atender la demanda en relación al diseño y producción de dispositivos electrónicos y tecnología de punta.

Cabe señalar que a través de la vinculación entre la UABC y Skyworks, se han creado varios laboratorios, como el de radiofrecuencia, el cual fue el primer laboratorio de una industria dentro de una escuela, y el maestro Solís Castillo anunció que próximamente se instalará el laboratorio de procesos de manufactura en el CIIDT.

Asimismo, se contó con la presencia del maestro Rodolfo Andrade Pelayo, subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación de Baja California, quien señaló que las universidades son piezas claves para el progreso. "No puede haber desarrollo económico sin el desarrollo de talento, eso es clave y la UABC lo tiene muy entendido; y como institución máxima del estado está sumamente comprometida”, opinó. 

Al respecto, el director del Instituto de Ingeniería, doctor Mario Alberto Curiel Álvarez, felicitó a quienes integraron la primera generación de esta certificación por su constante esfuerzo que los llevó a culminar con éxito este proyecto con el que fortalecieron sus habilidades bandas y técnicas mediante el trabajo en equipo.

El ingeniero César Adrián Uresti Trejo, habló en representación de la egresada y los egresados para agradecer a todas las personas que hicieron posible esta certificación, la cual será trascendental para su desarrollo profesional. De manera especial se refirió a las y los docentes, quienes compartieron sus compartieron sus conocimientos, experiencia y pasión por la tecnología. “Gracias por transmitirnos su visión innovadora y creativa que nos ha inspirado a explorar nuevas posibilidades y a desarrollar soluciones originales a los problemas actuales”, concluyó.

Ver más Notas