
El potencial de la juventud para ser agente de cambio
Temas que son de interés para la juventud, como son las relaciones interpersonales; la soledad y la felicidad; la capacidad de tolerancia a la frustración; el juicio para elegir y decidir sobre lo que desean para su vida; entre otros, fueron los que abordó David Pastor Vico, quien es comunicador, profesor y filósofo, en su conferencia “Autonomía personal, libertad y vida universitaria”.
Al inicio de la conferencia, Vico, como es mayormente conocido, explicó que la humanidad ha demostrado tener inteligencia y la habilidad de emplearla para lograr grandes avances sociales, económicos y tecnológicos, que le han llevado a tener mejor calidad de vida generación tras generación. Sin embargo, a partir del nuevo milenio, el tipo de crianza que han recibido las personas que nacieron hace poco más de 20 años, se han priorizado las garantías sociales.
Refirió que, si bien los avances tecnológicos han proporcionado bienestar a la humanidad, también han facilitado la inmersión del individuo en el mundo digital más que en el real. Indicó que la falta de juego y de interacción con personas y entornos reales desde la infancia, entorpece el desarrollo de las habilidades sociales, la tolerancia a la frustración y la capacidad para conocer otras formas de vida.
Resaltó que es importante que las personas se familiaricen con otros ambientes para que se den cuenta de que pueden establecer comparaciones que les ayuden a autoanalizarse y reflexionar si es necesario cambiar los patrones de conducta que conocen. Además, si a las nuevas generaciones se les restringe relacionarse con los demás y conocer otros estilos de vida, se les impide que generen pensamiento crítico.
Este tipo de pensamiento lo definió como una cualidad que permite a las personas tener mayores posibilidades de decisión. "o sea, que eres más libre", manifestó. Cuando se ha abierto el campo de posibilidades desde el pensamiento crítico y la libertad, se tiene el conocimiento suficiente para poder elegir, y es ahí cuando se obtiene la autonomía personal.
“Al hablar de autonomía, no estamos hablando de poder decir lo que uno quiere, hablamos de poder dirigirnos a nosotros mismos en la forma que hemos elegido hacerlo gracias a un pensamiento crítico, porque autonomía es la capacidad de autorregularse”, precisó.
Antes de finalizar su conferencia, Vico destacó que estudiar en la universidad aumenta el potencial que cada persona tiene para desarrollar el pensamiento crítico, la libertad y la autonomía personal. Por ello, invitó a las y los estudiantes a poner en práctica todos estos conceptos, pero, sobre todo, a relacionarse con las compañeras y compañeros, y ser agentes de cambio.
Esta presentación, la cual se realizó el pasado 20 de septiembre en el Teatro Universitario “Rubén Vizcaíno Valencia”, en el marco del ciclo de conferencias denominado UABC: con A de Autonomía, que tiene como objetivo promover en la comunidad universitaria la autonomía, para que sus integrantes la cuiden y ejerzan todos los días con un sentido crítico.
La conferencia “Autonomía personal, libertad y vida universitaria” de David Pastor Vico se puede ver aquí
Foto: Jorge Armando Ruiz Velarde