Estudiantes e investigador de UABC que participaron en el Verano de Investigación Científica.

Estudiantes de 19 estados de México realizaron investigación científica en UABC

De las 142 instituciones de educación superior integrantes del Programa Delfín, la UABC fue una de las 10 con mayor número de participantes
Por
María Magnolia Gutiérrez Boneo
Campus
Mexicali
1 de Agosto de 2024

Concluyeron su participación en el XXIX Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2024, desarrollado en la UABC, 388 universitarios, de los cuales 166 son cimarrones y 222 son estudiantes visitantes.

La actividad, que tuvo como fin promover la generación del conocimiento a través de la actividad científica, forma parte del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico (Programa Delfín), que está integrado por instituciones de educación superior y centros de investigación de la región del Pacífico Mexicano.

En cuanto a los estudiantes visitantes, el Campus Ensenada recibió a 56; Mexicali a 53, 36 de estos fueron en modalidad virtual, mientras que en Tijuana estuvieron 113, representando más del 50% de todos los estudiantes que integraban el programa. Las universidades de procedencia se ubican en los estados de: Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. 

Se realizaron ceremonias de clausura en los tres campus, que fueron presididas por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien felicitó a los jóvenes y manifestó sentirse orgulloso, pues la máxima casa de estudios fue una de las 10 instituciones de educación superior que más estudiantes recibió a nivel nacional de las 142 participantes.

También destacó el compromiso de las investigadoras e investigadores cimarrones que estuvieron atendiendo al alumnado. “Al tener cobertura en todos los municipios de Baja California, la UABC tiene gran capacidad de investigación y generación del conocimiento en las distintas áreas del saber. Además, realiza investigación vinculada con diversos sectores”, señaló.

Mencionó que el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores tiene registrados a 44,000 en México, un número muy bajo, pero resaltó asimismo que en Ensenada hay una fuerte vocación científica, siendo la ciudad del país con más científicos per cápita.

Por su parte, la doctora Dora Luz Flores Gutiérrez, coordinadora general de Investigación y Posgrado de la UABC, comentó que “el Programa Delfín ha sido un pilar en la promoción de la investigación científica y tecnológica en el Pacífico, alineándose con nuestra misión institucional de fomentar la innovación y la generación del conocimiento”. Dijo al alumnado que formó parte de este verano de investigación científica que “a través de sus proyectos no solo han contribuido al avance científico, sino también han fortalecido su formación académica y profesional”. 

Saraí Esquivel Lebrija, alumna de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia de la Universidad Autónoma del Estado de México, y quien realizó su estancia de investigación en la Facultad de Enfermería del Campus Mexicali, dirigió un mensaje en representación de las y los estudiantes participantes.

En su opinión, el Programa Delfín fue una oportunidad de trabajar en un entorno de investigación activa. “Nos permitió desarrollar habilidades críticas, analíticas y prácticas. Nos permite ampliar nuestro horizonte hacia nuevas posibilidades de investigación, asegurando así el camino de la ciencia basada en evidencia en México y América Latina”.

 

Ver más Notas