Estudiantes de la FCAyS ganan competencia de ANFECA

Obtienen dos primeros lugares y un segundo lugar.
Por
Lydia Anahí Méndez Chávez
Campus
Ensenada
12 de Julio de 2022

Estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) participaron en el XXXVII Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado 2022, de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA) llevándose con ellos dos primeros lugares y un segundo lugar.

El Premio Nacional de Tesis de Licenciatura y Posgrado, tiene como fin promover y difundir los trabajos de investigación en nuestro país, donde participan los trabajos de tesis de las áreas de Contaduría, Administración, Informática Administrativa, Negocios Internacionales, Mercadotecnia y/o Relaciones Comerciales, Uso y aplicación de las TIC y afines en el área de negocios.

En dicha competencia se tuvo la presencia de tres participantes de posgrado, siendo así el estudiantes de la Maestría en Gestión de Tecnologías de la Información y Comunicación, Jorge Bárcena Vázquez, quién obtuvo el primer lugar con su trabajo titulado “Diseño y desarrollo de un videojuego para apoyar la sensibilización sobre el fenómeno de calentamiento global en el contexto de una exhibición museográfica”; teniendo como asesora a la doctora Karina Caro Corrales, profesora investigadora de la FCAyS.

También el estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas, Marco Vinicio Jacquez Hernández, logró obtener el primer lugar con su trabajo de tesis titulado “Factores críticos de éxito, nivel de madurez e impacto de la evolución de la industria electrónica de B.C. hacia la Industria 4.0”; teniendo como asesoras a las doctoras Virginia Guadalupe López Torres, y Aurora Irma Máynez Guaderrama, profesoras investigadoras de la FCAyS.

Por otra parte, la estudiante del Doctorado en Ciencias Administrativas, Edith Patricia Borboa Álvarez se llevó el 2do lugar con su trabajo titulado “La responsabilidad social empresarial de los bancos en Baja California y Sonora, México; a partir de su estructura y desempeño organizacional”; teniendo como asesoras a las doctoras Sheila Delhumeau Rivera, y Virginia Guadalupe López Torres, profesoras investigadoras de la FCAyS.

Se indicó que para obtener estos resultados, fue una preparación de muchos meses de trabajo que a su vez culminó con su preparación de posgrado en la facultad; y cada estudiante compartio de forma individual acerca de su experiencia de formación y dentro de la competencia.

El estudiante Jorge Bárcena Vázquez, señaló que su primer acercamiento fue por medio de un coloquio que realizó ANFECA y del cual recibió valiosas observaciones a su trabajo, "por idea de mi directora de tesis la doctora Karina Caro, fue que me animé a participar. La experiencia me pareció sumamente enriquecedora, porque tuve la oportunidad de conocer otros trabajos que a su vez que son muy interesantes, y pueden llegar a aportar mí trabajo. No esperaba este resultado, fue muy satisfactorio enterarme que había ganado el primer lugar, siento un profundo agradecimiento con mi directora por animarme a participar, y me siento orgulloso de poder representar a esta maestría y a la facultad.”

Por su parte, Marco Vinicio Jacquez Hernández dijo que para él fue una grata sorpresa haber sido seleccionado en primer lugar, y acreditó el logro gracias al arduo esfuerzo realizado durante todo el proceso de desarrollo de la tesis, y sobre todo la guía de su directora de trabajo, la doctora Virginia, y la codirectora la doctora Aurora Máynez, "en particular creo que el tema de la tesis, Industria 4.0, ayudó mucho y sobre todo la parte medular de la tesis que fue el desarrollo de los Modelos de las Ecuaciones Estructurales, para el cual recibí un gran apoyo del doctor Oscar Galvan".

Agregó, que la tesis es el resultado del trabajo de muchas personas: facilitadores del curso de inducción, de todos los maestros/ facilitadores de los cursos del doctorado, los revisores de avance en los Coloquios, al guía de todo el sínodo, y todos los que regalan algún consejo a lo largo del desarrollo de la tesis, "yo solo seguí sus sugerencias y consejos, finalmente es una gran satisfacción poner en alto el nombre de la Facultad, de la UABC y del Estado, y espero que las nuevas generaciones puedan alcanzar este logro”.

Edith Patricia Borboa Álvarez, indicó que la experiencia fue de lo más gratificante, "me siento totalmente agradecida con la UABC, Campus Ensenada; con las coordinadoras del doctorado, las doctora Enselmina, y Virginia López; mi directora de tesis la doctora Sheila Delhumeau, y todo el comité sinodal. A Dios, mi esposo, hijas, padres, suegra, estudiantes, jefes, colegas, directivos bancarios, compañeros, amistades y toda mi familia por ayudarme a darle sentido a este proyecto. Este premio confirma una vez más se tomó la decisión correcta al elegir uno de los doctorados más destacados de nuestro país que está dentro del Padrón de Excelencia del CONACYT. Muchas gracias y felicitaciones a todos, porque estos logros son de todo el equipo de la FCAyS".

Los representantes academicos de la FCAyS externaron sentirse orgullosos de sus estudiantes, quienes señalarón que hicieron una impresionante labor dentro de los diversos posgrados, la cual se ve reflejada con la creación de un trabajo de tesis tan ejemplar que fue merecedor de reconocimiento Nacional. Finalmente agradieron las atenciones de ANFECA por la realización de estas competencias que inspiran a los estudiantes y académicos a dar lo mejor de sí, así como a dar a conocer el gran trabajo que ya están realizando.

 

Ver más Notas