El Diplomado en Derechos Humanos está dirigido a miembros de las instituciones policiales, servidores públicos y demás personas que desempeñen funciones relativas a la seguridad pública y ciudadana que desean desarrollar competencias con perspectiva en el tema.

Impartirá la UABC Diplomado en Derechos Humanos a policías de Mexicali

Firmaron convenio entre el Ayuntamiento de Mexicali y la máxima casa de estudios para colaboración académica
Por
María Magnolia Gutiérrez Boneo
Campus
Mexicali
12 de Diciembre de 2024

Un acuerdo que permite la colaboración académica entre la UABC y el Municipio de Mexicali, para capacitar a elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, fue firmado el 10 de diciembre por el vicerrector del campus Mexicali, doctor Jesús Adolfo Soto Curiel, y la presidenta municipal del XXV Ayuntamiento de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez.

La firma oficial del convenio, que establece la prestación del servicio profesional de capacitación en materia de derechos humanos, se dio en el marco del inicio del Diplomado en Derechos Humanos en la Facultad de Derecho del Campus Mexicali (FDM), unidad académica a través de la cual se realiza el acuerdo, en conjunto con el Centro de Educación Continua de la UABC.

El vicerrector del campus Mexicali, mencionó que “el respeto a los derechos humanos no solo es un principio fundamental, sino una obligación para quienes ejercen funciones de seguridad pública”. Señaló que la capacitación busca fortalecer el análisis, la ética y el enfoque de equidad en la labor diaria. “Se trata de formar profesionales que no solo cumplan con su deber, sino que lo hagan con justicia, respeto y verdadera vocación de servicio”.

Explicó que, para la UABC, estas iniciativas forman parte de su misión educativa y social, extendiendo la formación integral de las personas más allá de las aulas, hacia los espacios donde se construye la paz social. Al dirigirse a las personas que inician el Diplomado en Derechos Humanos, les dijo: “Una sociedad más justa y segura no se construye solo con leyes, sino con personas conscientes, preparadas y comprometidas con el bienestar común. Ustedes son esas personas”.

Por su parte, la presidenta municipal, Norma Bustamante, reconoció la lucha y esfuerzo que a lo largo del tiempo ha dado como fruto este tipo de acciones. “Yo pertenezco a una generación donde esto ni se soñaba, esto es ejemplo de lo que hemos avanzado como país”. Y prosiguió: “La policía de Mexicali es una buena policía, que se capacita”. Asimismo, extendió un agradecimiento a la UABC por hacer posible que los policías de Mexicali se preparen en lo que “permite el respeto irrestricto y absoluto a lo que el día de hoy estamos celebrando, los derechos humanos”.

La directora de la Facultad de Derecho Mexicali, doctora Ana Edith Canales Murillo, comentó que este convenio refleja “el compromiso mutuo de contribuir al bienestar de nuestra comunidad mediante el desarrollo de las competencias profesionales de alto nivel en un ámbito tan vital como lo es la seguridad pública y ciudadana con la observancia de los derechos humanos”.  Añadió que, “solo a través de este principio podemos fortalecer el tejido social y avanzar hacia una sociedad más justa, más equitativa, donde permanezca el respeto, la igualdad y dignidad de todas las personas”.

En representación del director de Seguridad Pública del XXV Ayuntamiento de Mexicali, licenciado Luis Felipe Chan Baltazar, estuvo la jefa de Profesionalización y Capacitación Continua de la Subdirección Académica de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, Emilia Flores García, quien en su mensaje mencionó: “El trabajo policial no es fácil, está lleno de desafíos y a menudo las decisiones que se toman en el campo tienen un impacto directo en la vida de las personas”.

Consideró que la formación y este programa de Diplomado en Derechos Humanos, no solo les brindará la capacitación para actuar conforme a la ley, “sino que también nos ofrece una perspectiva ética y humanitaria sobre su función, porque ser policía no solo significa aplicar la ley, sino también proteger la dignidad humana, la libertad y la justicia”.

El Diplomado en Derechos Humanos para la Seguridad Pública y Ciudadana que oferta la UABC contempla 160 horas y tiene como perfil de ingreso: los miembros de las instituciones policiales, servidores públicos y demás personas que desempeñen funciones relativas a la seguridad pública y ciudadana que desean desarrollar competencias con perspectiva de Derechos Humanos.

Algunos de los módulos que contempla son: Fundamentos de los Derechos Humanos; Uso de la fuerza, Prevención y Consecuencias por parte de Instituciones Policiales; Violaciones a los Derechos Humanos; Combate y Erradicación de la Violencia de Género contra la Mujer; Trata de Personas y la Seguridad Pública y Ciudadana, así como Ética y Responsabilidad en la Función Policial y la Seguridad Pública y Ciudadana, entre otros.

FOTO: Andrea Ruíz.

Ver más Notas