
Interviene UABC en el XXV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas
El Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) efectuó el XXV Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas, en el que se destacaron sus 25 años de desarrollo científico y tecnológico en la producción agrícola sustentable.
El Congreso se realizó en forma virtual a través de la plataforma Blackboard. Se organizaron 10 simposios donde se presentaron un total de 46 ponencias magistrales, además se recibieron 116 trabajos en ponencias cortas, distribuidos en dos modalidades, 47 ponencias modalidad oral y 69 ponencias en modalidad cartel. También es llevó a cabo un curso precongreso de forma presencial enfocado al diagnóstico de análisis de agua y suelo para la producción agrícola.
En el evento de bienvenida, el doctor Dante Arturo Salgado González, rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, indicó la relevancia del Congreso en la región y de la colaboración existente entre la UABCS y la UABC, particularmente en el área agrícola.
Por su parte, el doctor Daniel González Mendoza, director del ICA, agradeció la participación de las diferentes universidades de la región que desde hace 25 años han participado en la realización del Congreso de Ciencias Agrícolas, convirtiendo el evento en un foro para la difusión del conocimiento científico del sector agrícola en la región.
La doctora Gisela Montero Alpírez, vicerectora del Campus Mexicali, reconoció el aporte que este evento ha tenido en el desarrollo del sector agrícola de Baja California y exhortó a seguir trabajando de manera conjunta a las diversas universidades participantes.
Los simposios versaron en las siguientes temáticas: “Fruticultura en zonas áridas”, “Uso eficiente del agua, suelo y fertilizantes ante el cambio climático”, “Agricultura protegida y sustentable en zonas áridas”, “Biotecnología vegetal”, “Biotecnología agroalimentaria, retos y avances”, “Agricultura sustentable”, “Producción de trigo sustentable”, "Agricultura regenerativa”, Agricultura protegida en zonas áridas” y “Manejo sostenible de plagas y enfermedades de granos y hortalizas”.
Es importante mencionar que en la organización colaboraron investigadores y académicos de diferentes instituciones como la Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad de Sonora, UABCS, Instituto Tecnológico de Conkal, Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín-UABC a través del cuerpo académico (CA) de Agricultura Protegida en Zona Áridas y Agrobiotecnología y, además de los CA de Agua y Suelo y Biotecnología Agropecuaria del ICA-UABC.
Por parte del ICA intervinieron los doctores Carlos Ail Catzim, Blanca Margarita Montiel Batalla, Marisol Galicia Juárez y Jimena Achiquen Millán, así como la maestra Alba Muñoz Madrid, pertenecientes al cuerpo académico de Agroecosistemas en Zonas Áridas.