
La Facultad de Derecho llevó a cabo el panel La constitución y sus reformas: ¿Hacia dónde va México?
Se llevó a cabo el panel La constitución y sus reformas: ¿Hacia dónde va México? en la Facultad de Derecho (FDT), en el marco del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Donde se contó con la presencia de personas expertas en materia social y perspectiva de género, que abordaron las diferentes reformas emergentes en México.
La doctora Tania García Barajas, docente de tiempo completo en la FDT, abordó el tema “Reformas sobre la igualdad sustantiva y perspectiva de género”, esta reforma tiene como objetivo transformar las estructuras sociales y jurídicas para erradicar las desigualdades históricas, principalmente en áreas como violencia de género, las desigualdades sociales y acceso a los derechos. Una de las principales modificaciones que introduce la reforma es la elevación de la igualdad sustantiva a rango constitucional, lo que obliga al estado a implementar mecanismos para garantizar el acceso a la justicia y a una vida libre de violencia. Además, se refuerzan las medidas para la protección de mujeres y niñas, la paridad de género en la administración pública y se planea erradicar la brecha salarial, donde las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres. Sin embargo, también destacó que México aún enfrenta desafíos significativos, como la ineficaz implementación de políticas públicas y los recortes presupuestarios en materia de género, lo que limita el impacto de las reformas.
En su participación el maestro Carlos Lim Acosta, docente de tiempo completo en la FDT, abordó el tema “Reforma sobre la inimpugnabilidad de reformas constitucionales”, una cuestión que ha generado debate en el ámbito jurídico. Explicó que con la reforma publicada en el mes de octubre del 2024 se establece de manera clara la imposibilidad de impugnar modificaciones a la constitución, esto inhabilita mecanismos como el juicio de amparo, la acción de inconstitucionalidad, y las controversias constitucionales para revisar reforma o adiciones a la constitución. Entre los argumentos se destaca la protección de supremacías constitucionales y la prevención de conflictos entre poderes, no obstante el maestro Lim Acosta señaló las preocupaciones sobre los posibles abusos de poder, la supresión de derechos fundamentales y la falta de contrapesos políticos.
Finalmente el maestro David Camacho Prausto, de la FDT, abordó la “Reforma en materia de simplificación administrativa”, que destacó su impacto en la estructura del Estado y la reducción de órganos con autonomía constitucional. Se explicó que estos órganos fueron creados en los años 90 y la reestructuración del estado mexicano. “El exceso de trámites y la multiplicidad de organismos generan retrasos innecesarios y costos elevados para el Estado. Esta reforma busca que las instituciones sean más eficientes sin afectar la calidad de los servicios públicos”, explicó.
El evento concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde asistentes pudieron intercambiar opiniones con los ponentes, reflexionando sobre el impacto de estas reformas en el sistema jurídico y en la vida cotidiana de los ciudadanos.