
Ofrecieron conferencia magistral acerca de la relación México-Estados Unidos
La Facultad de Economía y Relaciones Internacionales (FEyRI), de la UABC campus Tijuana, llevó a cabo una conferencia magistral con el tema Retos de la relación México-Estados Unidos durante la segunda administración de Trump. En la conferencia se contó con la presencia de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana, quien destacó la importancia del diálogo académico para analizar los desafíos y oportunidades en la relación bilateral, “México y Estados Unidos comparten una historia compleja y una interdependencia profunda. Esta relación, marcada por desafíos constantes, también representa una oportunidad invaluable para la cooperación y el crecimiento mutuo”, comentó.
Durante el evento, se contó con la participación de la doctora Erika Chávez Nungaray, directora de la FEyRI, quien resaltó la importancia de estudiar estos fenómenos desde una perspectiva transfronteriza, tomando en cuenta el impacto que las políticas de Estados Unidos.
Asimismo, el doctor Rafael Fernández de Castro, especialista en relaciones bilaterales y director del Centro de Estudios México-Estados Unidos en la Universidad de California en San Diego, resaltó la complejidad histórica de la relación entre ambos países, caracterizada por momentos de cooperación y tensión. Subrayó que ante las nuevas dinámicas políticas y económicas impuestas por la administración de Donald Trump, México enfrenta desafíos importantes en temas como comercio, migración y seguridad. “Lo que estamos viendo en Estados Unidos es sumamente preocupante, porque China mandó actualmente manufacturas de alta precisión”, dijo.
La conferencia concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde estudiantes y docentes reflexionaron sobre los escenarios futuros de la relación bilateral y el papel de México en la dinámica geopolítica actual, también el doctor Fernández de Castro destacó la importancia de entender estos temas y que los jóvenes deben saber más sobre este tipo, por vivir en zona fronteriza.