Participa investigadora del IIDE en el Simposio Reformas Educativas 1920-2022

Abordó el análisis de la formación del profesorado en servicio financiada con recurso del Prodep
Por
Lic. Chris Castro
Campus
Ensenada
15 de Diciembre de 2022

La doctora Graciela Cordero Arroyo, investigadora del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo y coordinadora de la Unidad de Diagnóstico e Investigación Educativa, participó como ponente en la mesa "La educación básica 3. Formación de profesores y condición docente", que fue parte del Simposio Reformas Educativas 1920-2022, organizado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav).  

También participaron como ponentes en la mesa: la doctora Aurora Loyo Brambila, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, y la doctora Etelvina Sandoval Flores, de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación, y como comentarista la doctora Inés Dussel, del Departamento de Investigaciones Educativas de Cinvestav.  

En su participación, la doctora Cordero Arroyo centró su intervención en el análisis de la formación del profesorado en servicio financiada con recurso del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep). Su planteamiento partió de la afirmación de que la formación continua ha sido una política subsidiaria de otras políticas docentes, problema reflejado en otras reformas. 

Además, compartió reflexiones sobre la relevancia de desarrollar investigaciones en el campo de la formación continua de los docentes, ya que el objeto de la formación continua es complejo, que cuenta con diversas aristas y posibilidades, líneas e instituciones que ofrecen dicha formación, además de ser un campo poco explorado y conceptualizado de forma imprecisa. 

El conversatorio se puede visualizar en el siguiente enlace: Reformas Educativas 1990 - 2022 | Mesa 4

 

Actividad

 

Ver más Notas