Participan cimarrones en Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa

Presentan avances de sus proyectos de investigación
Por
Olivia Yaritza López Segoviano y Cynthia Jáuregui
Campus
Mexicali
12 de Agosto de 2019

Alumnos y docentes de la Facultad de Pedagogía e Innovación Educativa participaron en la 33 Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa (Relme 33) del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa (Clame), realizada en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), en la Habana, Cuba.

Los estudiantes de la Licenciatura en Docencia de la Matemática, Frida Sofía Sandoval Palma y Fernando Antonio Palos Espinoza presentaron las ponencias “La conceptualización de las fracciones en educación básica secundaria primer año# y “Propuesta de intervención educativa para la enseñanza del perímetro y área en estudiantes de sexto año de primaria”, respectivamente. Mientras que las profesoras Leidy Hernández Mesa y Gricelda Mendivil Rosas pertenecientes al cuerpo académico Didáctica de la Matemática, presentaron avances de sus proyectos de investigación “Descubro-aprendo-enseño: un modelo epistémico a reflexionar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje del futuro docente de matemática” y “Formación inicial docente: una mirada desde lo trigonométrico”, respectivamente. Estas contribuciones son resultados del trabajo colaborativo entre académico y estudiantes a través de proyectos de investigación relacionadas con la formación de profesores en la Educación Media Superior y diversos objetos matemáticos de los programas de estudios de la Educación Básica.

El Relme es un encuentro anual de investigadores, profesores y estudiantes de licenciatura o posgrado que promueve el desarrollo de la disciplina a través de la presentación de investigaciones, donde se aprecia el intercambio de experiencias y propuestas teóricas y metodológicas entre colegas dedicados a la enseñanza de la matemática.

Los objetivos de la RELME 33 son promover la investigación en el campo de la matemática educativa, facilitar el conocimiento de nuevas propuestas teóricas y metodológicas para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas, así como propiciar el diálogo entre colegas de diferentes niveles educativos y países.

Alumnos de licenciatura y posgrado, profesores en servicio, investigadores y todo aquel que esté relacionado con el quehacer educativo en matemáticas.

 

Ver más Notas