Presenta informe de gestión director de la FIAD
El director de la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (FIAD), doctor Juan Iván Nieto Hipólito, rindió su informe ejecutivo de gestión del periodo 2012-1 al 2019-2, en el que hizo un recuento de los logros y también de las áreas de oportunidad que tiene la unidad académica.
Ante autoridades y comunidad universitaria, el doctor Juan Iván Nieto habló del compromiso con la calidad y la cobertura en licenciatura, destacando que a la fecha se cuenta con una matrícula de 2,265 alumnos, habiéndose generado un incremento de 512 estudiantes con respecto a la matricula del 2012-1, representando un 29.2%.
De la misma manera, resaltó el estatus de reconocimiento de calidad de los siete programas académicos de la Facultad: Ingeniería civil y Bioingeniería, acreditados hasta 2020; Arquitectura e Ingeniería en Nanotecnología, hasta 2022; Ingeniería en Electrónica, Ingeniería en Computación e Ingeniería Industrial, hasta 2023, estos últimos con distinción internacional.
En cuanto al tema de posgrado, mencionó que en 2012-1 la unidad académica contaba con los programas Maestría en Ciencias e Ingeniería y Doctorado en Ciencias e Ingeniería, sin embargo, en el 2019-2 inició clases la primera generación de los programas Maestría y Doctorado en Arquitectura, Urbanismo y Diseño.
Otra de las acciones que destacó el director fue la implementación del primer semestre con carga reducida, programa que se inició en 2017-2 para disminuir la reprobación, deserción y rezago de los alumnos de nuevo ingreso, resultando exitoso al lograr que los estudiantes cuenten con un buen nivel académico.
Respecto a la competitividad académica, comentó que a la fecha la FIAD tiene 62 profesores de tiempo completo (PTC), 9 técnicos académicos, 46 PTC con doctorado, 15 con maestría y uno con licenciatura, además de 19 PTC que son miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y 47 PTC con perfil Prodep.
En este mismo rubro, recalcó el otorgamiento en 2017 de la patente “Dispositivo periférico y método encriptador/desencriptador hipercaótico de imágenes digitales” a favor de los doctores Óscar Roberto López Bonilla, Enrique Efrén García Guerrero y Everardo Inzunza González. Asimismo, destacó el nombramiento del doctor Juan de Dios Sánchez López como Mérito Académico 2018.
También refirió que la unidad académica en el 2012-1 contaba con seis cuerpos académicos (CA) pero en 2019 -2 se incrementó a 13. Actualmente hay cinco CA en formación, tres en consolidación y cinco consolidados.
En materia de infraestructura subrayó la entrega del edificio nuevo E55, que cubre la demanda de espacios físicos para la docencia, investigación y cubículos; habló también de la ampliación de la sala de maestros, la remodelación de la sala audiovisual, la adquisición de vehículos. Finalmente, destacó la inversión en dinero en esta materia y en equipamiento de laboratorios y programas educativos.
En el informe estuvieron presentes la doctora Edna Luna Serrano, secretaria de la Junta de Gobierno; la doctora Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora del Campus Ensenada; así como directores de unidades académicas y comunidad universitaria de la FIAD.
Foto: Paulina Moreno