
Recibe IIO estudiantes de posgrado en nutrición y extrusión
Con el objetivo de fortalecer conocimientos teórico-práctico en la formulación y producción de alimento extruido, nueve estudiantes de la Maestría en Nutrición Acuícola de la Universidad Austral de Chile (UACh) acudieron al Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) para cursar una materia intensiva durante dos semanas.
La doctora María Teresa Viana, experta en nutrición y fisiología del IIO, fue la encargada de recibir a los alumnos del posgrado para realizar práctica en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Alimentos para la Acuacultura (Lindeaacua), reconocido a nivel Latinoamérica como uno de los laboratorios mejor equipados en su tipo, ya que cuenta con un extrusor con capacidad de hasta 350 kg/hr en el cual se puede producir alimento para acuáticos y mascotas.
Durante dos semanas, los estudiantes tuvieron oportunidad de trabajar en la formulación y extrusión de alimento para camarón, tilapia y jurel. Posteriormente se llevó a cabo la fase de analizar sus pellets, midiendo estabilidad, temperatura, humedad, velocidad de hundimiento, entre otras variables. A la par de la formulación, producción y análisis, los alumnos tuvieron el reto de hacer un estudio económico de costos para tener un producto competitivo en el mercado.
Cabe destacar que es un posgrado profesionalizante, donde la mayoría de los estudiantes forman parte de la industria de alimentos o acuicultura, por lo que adquieren conocimientos que les ayudará a fortalecer la producción en sus empresas.
Por su parte, la doctora Ana Farías, directora de la Maestría en Nutrición Acuícola y del Instituto de Acuicultura de la UACh, mencionó la importancia de hacer práctica en la UABC. “Esta es una planta extrusora muy importante en cuanto a calidad, cuenta con equipo totalmente desmontable, los alumnos pueden trabajar en todas las partes para entenderlo y comprender la complejidad de producir alimento”.
La doctora Farías resaltó la estrecha colaboración con UABC y con la doctora Viana para buscar abrir el programa en el IIOC y llegar a una doble titulación. Al respecto, la doctora Viana destaca que se iniciará el proceso para abrir el posgrado en UABC en colaboración con la UACh, “la internacionalización es muy importante, los mexicanos que ingresen al posgrado tendrán la oportunidad de ir a Chile, país reconocido como el primer productor en toda América en acuacultura”.