Portada estudiantes y maestros de posgrado

Recibió la FCAyS a nuevos estudiantes de posgrado

Durante la bienvenida se presentaron a los nuevos coordinadores de la Maestría en Ciencias Jurídicas y Maestría en Educación
Por
Iris Itssel Villela Raygoza
Campus
Ensenada
3 de Septiembre de 2024

Las autoridades académicas y coordinadores de los distintos programas educativos de posgrado de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAyS) les dieron la bienvenida a los nuevos estudiantes de posgrado y a los que continúan sus maestrías y doctorado. 

El programa de bienvenida dirigido por el doctor Iván de Jesús Contreras dio inicio con la presentación de los invitados, y la bienvenida por parte del director de la facultad, maestro Jesús Antonio Padilla Sánchez, posteriormente se mencionaron los nuevos coordinadores de maestrías, como el doctor Carlos Javier Del Cid García, coordinador de la Maestría en Educación y el doctor Miguel de Jesús Neria Govea, coordinador de la Maestría en Ciencias Jurídicas. Se le cedió la palabra al doctor Neria para presentar al grupo de estudiantes que acreditaron la especialidad en Derechos Humanos en la Universidad Castilla La Mancha, España, este grupo de estudiantes trabajó en diferentes tipos de modalidades:

Modalidad en Línea: Laura Denise Santiago Blanco, Leticia Isabel Reyes Robinson y Carlos Hugo González Pérez.

Modalidad Presencial: Ana Cristina Miramontes Solís, Enrique Angulo Torres, Ana Bertha Álvarez, Dayanna García Serrano, Sebastián Henao Giraldo, Alejandra Isabel Guerra Rodríguez, Julio César Lendizabal Sánchez, Jesús Francisco Ramírez Badillo, y René Eduardo Valdez Valdéz.

Por otro lado la doctora Nina Alejandra Martínez Arellano, subdirectora de la FCAyS dio a conocer las actividades que se tienen planeadas para este periodo 2024-2 con el objetivo de que se integren y participen. Comentó las actividades que continúan para celebrar el 40 aniversario de la facultad con una ceremonia conmemorativa y revelación de placa, y un encuentro de egresados que requiere pase de entrada para su asistencia. Asimismo, exhortó a los estudiantes de posgrado a participar en próximo Congreso Internacional ODS, Uniendo Saberes; siendo ponentes con sus investigaciones ya que el objetivo del congreso es la vinculación de sus proyectos con alguno de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS), además de construir redes de colaboración. La subdirectora señaló que ya hay 23 instituciones a nivel nacional con ponencias inscritas, poco más de 120 trabajos y cinco países participantes. Como parte de este proyecto híbrido también se pretende la publicación de un libro electrónico, por lo que el trabajo de los estudiantes podrían ser parte de este libro.    

Por último, la doctora Brenda Boroel, coordinadora de Investigación y Posgrado, compartió información sobre las becas de posgrado por Conahcyt, y cuales son las actividades de retribución social, así como pormenores de la Convocatoria de Movilidad para impulsar a que realicen un intercambio nacional o internacional. 

Finalmente el evento cerró con una foto grupal de todos los asistentes en un ambiente amigable y propositivo. 

.

 

Ver más Notas