
Se traducen al mixteco resultados de proyecto participativo sobre el agua
El Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) está comprometido con la promoción de la conservación y el aprovechamiento racional de los recursos naturales de la zona costera de Baja California y como parte de ello, celebra el liderazgo de la estudiante del Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo, Edith Domínguez Rendón, en el proyecto Enrédate por la Calidad del Agua, donde se describe la calidad del agua desde la perspectiva y voz del pueblo ñuu savi que habita en Camalú y está dirigido a los hablantes de mixteco asentados en el municipio de San Quintín, Baja California.
Este proyecto fue apoyado por la Convocatoria Pulsar 2022 impulsada por la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia de la UABC. Tiene como objetivo promover el acceso al agua de calidad y concientizar a la población indígena mixteca sobre la importancia de este recurso. Edith Domínguez y su equipo trabajaron en estrecha colaboración con ciudadanos hablantes de la lengua tu'un savi (mixteco) para traducir la información de la investigación “Monitoreo participativo de la calidad del agua subterránea en zonas árido-costeras: el caso de la región de Camalú, Baja California” a un lenguaje sencillo y comprensible para la comunidad.
El proyecto estudiantil demuestra cómo la divulgación científica puede ser inclusiva y multicultural al involucrar a la ciudadanía en la traducción de los resultados de la investigación y promover su participación activa en ella. Además, es un esfuerzo significativo para fomentar la apropiación social del conocimiento y mejorar la calidad de vida de las comunidades locales en cuanto al acceso al agua limpia y segura como un derecho humano fundamental. El video y los tres podcasts en lengua tu'un savi (mixteco) se pueden consultar en: https://www.facebook.com/profile.php?id=100063819092340
Con acciones como esta, el IIO refrenda su compromiso con la sostenibilidad y la justicia social; además, reconoce que el acceso a agua limpia y segura es un derecho humano fundamental que debe ser protegido por todos. Igualmente, la comunidad del Instituto se enorgullece por apoyar proyectos como “Enrédate por la calidad del agua” y seguir trabajando en la generación y difusión de conocimientos que promuevan la conservación y el uso racional de los recursos naturales en beneficio de la sociedad y el medio ambiente.