Se unen 4 Fronteras en UABC
Con el objetivo de buscar oportunidades de vinculación educativa internacional, así como el desarrollo de mega regiones entre México y Estados Unidos, se llevó a cabo la V Sesión Internacional Alianza Académica “4 Fronteras” en la UABC, en el auditorio de la Facultad de Ciencias Administrativas.
La participación de los cerca de 200 asistentes se realizó a través de mesas de trabajo. Cabe señalar que en el 2016 se firmó un Memorando de Entendimiento de colaboración académica, científica, tecnológica y cultural, en la que participan la institución 4Fronted del gobierno del condado de Yuma, Arizona, varias universidades públicas de México, así como diversas universidades ubicadas en el estado de Arizona, en los Estados Unidos de América.
Asistió a la ceremonia de apertura de esta sesión, la doctora Gisela Montero Alpírez, vicerrectora del Campus Mexicali, en representación del rector de la UABC, doctor Daniel Octavio Valdez Delgadillo, para dar la bienvenida a los asistentes.
"Estoy segura que su presencia valida el trabajo académico que se ha venido desarrollando desde que nuestra Universidad se sumó a la Alianza Académica de 4 Fronteras, donde participan más de 80 instituciones académicas de cuatro estados", expresó.
“Este tipo de eventos evidencia que en el ámbito educativo no existen fronteras. Felicito a los participantes por continuar trabajando por el bien común de todas las áreas del conocimiento involucradas, y tengo la certeza de que ya se tienen buenos resultados de la cooperación académica que es una de las fortalezas para el desarrollo regional”, finalizó la vicerrectora.
La maestra Marina del Pilar Ávila Olmeda, presidenta municipal del XXIII Ayuntamiento de Mexicali, Baja California, habló sobre la consolidación de esta alianza para abordar temas que son fundamentales: educación, los jóvenes y la fuerza laboral. “Además busca crear oportunidades de vinculación educativa a nivel internacional, así como el desarrollo de una región, a través de cursos de intercambio de idiomas, estudiantes, capacitación empresarial, oportunidades de empleo y crecimiento de la fuerza laboral en ambos países”.
El ingeniero Douglas J. Nicholls, 27 alcalde de Yuma, Arizona, comentó que estos cuatro estados están unidos en diversos aspectos laborales, sociales y familiares, por lo que solicitó concentrarse para trabajar en conjunto en lo que es relevante para la vida: creación de empleos, desarrollo económico, educación y turismo. “Si ponemos esfuerzo y dedicación podremos tomar control del destino de nuestras comunidades”.
Por su parte, la licenciada María de los Ángeles Murillo, coordinadora de Vinculación de la Universidad Politécnica de Baja California y representante de México en la Alianza Internacional, agradeció a las autoridades por apoyar las labores emprendidas por este consorcio para que pueda rendir frutos y cumplir con el objetivo de las fronteras conectadas. “Para que podamos andar por el camino de la educación de calidad como una herramienta principal en el desarrollo económico y social”.
El doctor David Guadalupe Toledo Sarracino, coordinador general de Cooperación Internacional e Intercambio Académico de la UABC, comentó que con esta alianza se refuerza el Plan de Desarrollo Institucional UABC 2019- 20123, respecto a la internacionalización de la Universidad y al impulso del aprendizaje del idioma inglés en los cimarrones.
En la ceremonia de apertura también se contó con la presencia del maestro Gerardo Solís Benavides, director sectorial de la Secretaría de Educación en Baja California; ingeniero Abel Graciano Aguayo, presidente del Comité de Vinculación de Mexicali, así como el doctor Paul Melcher, director de Desarrollo Económico del condado de Yuma, Arizona.