
UABC a través de la Facultad de Deportes firmó convenio de colaboración con el cuerpo heroico de Bomberos de Tijuana
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizó una firma de convenio con el cuerpo heroico de Bomberos de Tijuana para tener un apoyo mutuo con la Facultad de Deportes (FD), extensión Tijuana.
Como beneficios a los estudiantes de la Facultad de Deportes, se mencionaron el crecimiento profesional y físico que pueden adquirir al participar en el cuerpo de bomberos de Tijuana y, al mismo tiempo, ayudar a la comunidad tijuanense en los posibles accidentes que se encuentran. Para los integrantes del cuerpo de bomberos de Tijuana se espera reciban entrenamiento físico para mejorar su condición y eviten fracturas, calambres y demás daños a su cuerpo.
El maestro Roberto Espinoza Gutiérrez, coordinador de Extensión y Vinculación de la facultad mencionó sobre el convenio: “Creemos que va a ser de mucho beneficio, principalmente para la sociedad en general, creemos que a través de la promoción de la salud en las personas (en esta ocasión en las y los bomberos), puede impactar de manera positiva a la sociedad y por supuesto a nuestros estudiantes”.
Aunque la firma de convenio solo vincula a la Facultad de Deportes con los Bomberos de Tijuana, se mostró interés de parte de la Facultad de Medicina y Psicología (FMP) por tener una futura firma de convenio con ellos también. Mencionaron la importancia de que los bomberos tengan una salud mental plena para cubrir de manera adecuada sus servicios y tener una mayor calidad de vida.
El licenciado Rafael Carrillo Villegas, director del cuerpo de bomberos de Tijuana, mencionó: “El bombero trabaja 24 horas y descansa 48. En estas 48, normalmente el 95 % de los bomberos tienen un trabajo o actividad adicional para mejorar su condición de vida. Es muy difícil obligarlos a cuidar de su salud en sus horas de descanso. Nosotros por eso siempre estamos buscando este tipo de convenios para ayudarlos a cuidarse”.
La doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del Campus Tijuana, agregó: “Esto permite formar a nuestros alumnos en campos reales que es lo más importante. Estar en la práctica y poder aplicar aquello a lo que se van a dedicar. Eso permite que los estudiantes, cuando egresen, sean más competitivos”.