Visita organismo internacional la Unidad de Manejo Ambiental de Totoaba

Se busca registrar la UMA ante el Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres
Por
Paulina Moreno Rangel con información de Dana Guadalupe Flores Rizo
Campus
Ensenada
27 de Junio de 2022

El Laboratorio de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) de Reproducción y Crianza de Totoaba en Cautiverio de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM), a cargo del doctor Conal David True, fue parte de la agenda de la segunda misión en México de la Secretaría de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites).

Juan Carlos Vázquez, jefe de la Unidad Legal de la Secretaría de Cites en Ginebra, Suiza, manifestó que esta misión internacional se lleva a cabo para hacer seguimiento a las decisiones que tomó el organismo en la reunión del Comité Permanente sobre la Totoaba. “El objetivo principal es abordar lo referente al tráfico ilegal de la especie, pero también queremos ver las alternativas que está trabajando México, entre ellas el Laboratorio de la UMA de Totoaba, así como la investigación y ciencia que están desarrollando en la Universidad”.

Comentó que la infraestructura es impresionante y también la calidad de la investigación en la UABC, por lo que felicitó a la institución por la inversión y por los hallazgos que están realizando. “Esperamos que esto pueda contribuir a la conservación de la especie”, expuso el funcionario de Cites.

Asimismo, el doctor Conal David True, aseguró que para la UABC es relevante dar a conocer la trayectoria que tiene la unidad y platicar sobre las necesidades para efectuar el registro de la UMA con reglamento Cites para que las crías que se reproduzcan en el laboratorio puedan ser elegibles para el comercio internacional.

Refirió que la vista de este organismo es muy trascendental, ya que el objetivo es verificar que la UMA cumple con todos los requisitos legales para liberar y vender totoabas con una trazabilidad. “Esto no sucede seguido en México y que  estén en el estado y en específico en la UABC, quiere decir que estamos haciendo las cosas bien”, dijo el doctor Conal David True.

UMA Totoaba

Cabe destacar que la visita involucró también a las autoridades mexicanas como la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y  la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes tienen el interés en mostrar lo que hace México para que las especies estén reguladas.

Es de señalar que en la agenda se incluyó una conversación sobre marcaje y trazabilidad genética de la totoaba y una presentación del secretariado de la Cites sobre el mecanismo para el registro ante ella de instalaciones que reproducen especies incluidas en el Apéndice I con fines comerciales.

Durante este encuentro se contó con la presencia de la doctora Mónica Lacavex Berumen, vicerrectora del Campus Ensenada; la doctora Lus Mercedes López Acuña, directora de la FCM, así como investigadores que colaboran en la UMA de totoaba.  

 

Fotos: Dana Guadalupe Flores Rizo 

Ver más Notas