Bebidas fermentadas prehispánicas
La gastrónoma Gina García Walther, docente de la Escuela de Enología y Gastronomía de la UABC, impartió un taller Sobre las bebidas prehispánicas de México.
El propósito fue sensibilizar el paladar de los asistentes a bebidas realmente mexicanas como la tuba, téjate, balché, colonche y principalmente pulque, bebida originaria de los estados del sur y de la Ciudad de México, elaborada con agave pulquero sacando el mosilago, el corazón de la planta, para dejarlo fermentar por varios meses hasta convertirse en una bebida blanca aterciopelada.
El pulque era considerado muy sagrado y solo podían beberla los líderes supremos, si una persona común la bebía, la sacrificaban en señal de castigo.
En el taller se dio a degustar pulque con saborizante de mango, avena y piña ya que normalmente las personas que no están acostumbradas a esta bebida les produce náuseas. Los asistentes que la probaron quedaron muy conformes con el sabor y se mostraron interesados en probar más bebidas mexicanas del sur.