Cortesía

Celebran concurso de altares en la unidad Tecate

Esta fue la décima edición del certamen y tuvo un total de siete altares montados
Por
Brianda Elena Parra Cuevas con información de Brenda Mejía García
Campus
Tijuana
5 de Noviembre de 2021

Con gran entusiasmo por parte de la comunidad cimarrona el pasado 01 de noviembre de 2021 se llevó a cabo en la Unidad Tecate el 10° Concurso de Altares con motivo del Día de Muertos.

Esta actividad significó el regreso de los estudiantes al recinto universitario, con la finalidad de montar el altar tradicional dedicado a las personas que ya no están físicamente con nosotros, pero que serán siempre parte de nuestra vida e historia.

El torneo fue convocado por la Coordinación de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, a través de la oficina de Tecate, y estuvo abierto para todos los alumnos de las unidades Tecate y Valle de las Palmas.

Se contó con el montaje de siete altares dedicados a Benito Juárez, Sor Juana Inés de la Cruz, Abraham Maslow, Francisco Toledo, César Maytorena, Álvaro Blancarte y Homero Gómez.

Asimismo, se colocó una ofrenda especial a Héctor Romero, Álvaro Blancarte y Osvaldo Ballesteros, compañeros universitarios de la Unidad Tecate que perdieron la vida durante este 2021.

Las autoridades universitarias encargadas de hacer entrega de los premios fueron la maestra Brenda Mejía García, jefa de oficina de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia Tecate; el doctor Óscar Omar Ovalle Osuna, director de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, Administrativas y Sociales (FCIAS) y la doctora Silvia Hernández Solís, administradora de la FCIAS.

El ganador del primer lugar fue el altar en homenaje a Sor Juana Inés de la Cruz, elaborado por el grupo 110 de la FCIAS, que se hizo acreedor a una constancia y un premio de 6,000 pesos; mientras que el segundo sitio fue para la ofrenda dedicada a Francisco Toledo, efectuado por el grupo 114 de la FCIAS, el cual recibió una constancia y 4,000 pesos; por último, el altar que se quedó con la tercera posición fue el realizado en memoria de Homero Gómez por los grupos 124, 136, 533 y 521 de la FCIAS y la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología, Unidad Valle de las Palmas, a quienes se les entregó una constancia y 2,000 pesos.

La máxima casa de estudios de Baja California tiene un compromiso hacia la conservación y difusión de tradiciones culturales, por lo que actividades de esta índole son bastante frecuentes en la comunidad universitaria. 

Para conocer la ofrenda y los altares hechos en este concurso, te invitamos a visitar la galería de esta nota.

Ver más Notas