
Conmemoran el Día de Muertos en la FIAD
La Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Sociedad de Alumnos y el Programa de Cultura y Deporte, se llevó a cabo el 1er. Festival de las Ánimas, cuya intención fue celebrar el popular Día de Muertos y fomentar entre la comunidad universitaria las tradiciones mexicanas.
El doctor Juan Iván Nieto Hipólito, Director de la FIAD, comentó que para la Unidad Académica es importante realizar este tipo de eventos como lo es el Día de Muertos, el cual es una festividad prehispánica 100 por ciento mexicana, en donde se valora la muerte y se recuerda a todos aquellos que han fallecido.
Por su parte, el maestro Adalberto Avelar García Rojas, Jefe del Departamento de Cooperación Internacional e Intercambio Académico, en representación de la Vicerrectora del Campus Ensenada, doctora Blanca Rosa García Rivera, destacó que con el desarrollo de estas actividades y la participación de toda la comunidad de la Facultad, se promueven los valores universitarios y se avivan las tradiciones populares del país.
La doctora Laura Susana Zamudio Vega, Coordinadora de la carrera de Arquitectura y profesora de la Unidad Académica, fue la encargada de organizar el festival, en el que se convocó a los estudiantes y profesores a montar altares de muertos y a participar en el concurso de catrinas.
La Coordinadora dijo que se conjugaron esfuerzos de todos los programas educativos para lograr un evento digno de la Facultad, que se logró gracias a la participación de los alumnos y los docentes de tiempo completo.
En esta primera edición se montaron tres altares de muertos, uno de ellos dedicado a Frida Kahlo y a Diego Rivera, que estuvo a cargo de estudiantes de Arquitectura; el otro se ofreció al cantante de música popular Valentín Elizalde y fue realizado por alumnos de Tronco Común; y el tercero fue elaborado por los estudiantes de Ingeniería, quienes lo dedicaron a un poeta mexicano.
El Concurso de Catrinas también tuvo gran éxito, ya que participaron once alumnos que con ingenio y creatividad diseñaron sus vestuarios y maquillaje. La ganadora del primer lugar recibió unos lentes de realidad virtual; el segundo y tercer lugar recibieron pases para el avistamiento de ballenas.
El festival finalizó con la proyección de la película mexicana Macario (1960) y durante el transcurso del evento se brindó a los asistentes chocolate, palomitas, café y pan de muerto.