Distintas facultades del Campus Tijuana celebraron el Día de Muertos
La UABC Campus Tijuana, celebró el Día de Muertos con actividades como concursos de calaveritas, catrinas y de altares. Las unidades académicas del campus participaron y organizaron actividades culturales para este día, donde la comunidad estudiantil participó activamente.
De los eventos más representativos fue el concurso de altares, organizado por la Coordinación General de Extensión de la Cultura y Divulgación de la Ciencia, la Vicerrectoría Campus Tijuana y la Facultad de Artes Tijuana (FAT); donde participaron al menos 15 altares realizados por estudiantes, personal administrativo y de servicios. La jornada inició desde muy temprano cuando comenzaron a montarlos. Posteriormente las y los jueces invitados, la maestra Monserrat Sánchez Soler, promotora cultural, de artes y cine; el maestro Sinuhé Guevara Flores, gerente de exposiciones del CECUT; el maestro Luis Felipe Cota, fotógrafo experimentado; comenzaron el recorrido de evaluación donde los principales aspectos a calificar fueron: creatividad, originalidad, significado, y el uso correcto de los elementos originales.
La premiación se realizó por la tarde, donde estuvo presente la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus, quien resaltó en sus palabras que este tipo de eventos fortalece a nuestra comunidad en tradiciones y sentido de pertenencia con nuestros orígenes. También estuvo presente la doctora Carla García Cárdenas, directora de la FAT, así como el maestro Guillermo Navarro Vázquez, jefe del Departamento de Apoyo a la Extensión de la Cultura y la Vinculación, y jueces invitados.
El primer lugar lo obtuvo el altar “Sonrisas que perduran” de la Facultad de Odontología Tijuana; el segundo lugar fue para “Dos pilares: el legado académico y administrativo de la Facultad de Contaduría y Administración”, de dicha facultad; mientras que el tercer lugar lo obtuvo “Bebés ABC” de la Facultad de Derecho. También se otorgaron dos menciones honoríficas a los altares “Anthony Bourdain”, de la Facultad de Turismo y Mercadotecnia, y a “Alas migrantes”, del Instituto de Investigaciones Históricas.
Dentro del programa cultural se incluyó un taller de ballet lírico, así como las presentaciones musicales de la Tuna Universitaria y de la “Murga Morada”, agrupación integrada por estudiantes de artes.
También se realizaron concursos de catrinas, uno de ellos organizado por la Facultad de Deportes Tijuana (FDT), donde participaron estudiantes de diferentes facultades, la estudiante Nikole Bedolla Vidrio, de la FDT, obtuvo el primer lugar en el área de catrina; mientras que en el área de catrines ganó José Emilio Contreras, del Centro Universitario de Educación en la Salud (CUES). También se realizó un concurso con la misma temática en la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales.
Por otra parte 27 estudiantes de la Facultad de Idiomas, extensión Tecate, participó en la elaboración de un altar en el Rancho la Puerta, por segunda ocasión, actividad que sirvió para promover el trabajo colaborativo en la comunidad.