
Presentan documental "La Muñeca. Resiliencia trans"
Como parte de las Terceras Jornadas de Capacitación para el Trabajo con Grupos Vulnerados por la Facultad de Ciencias Humanas (FCH), se estrenó el documental La Muñeca. Resiliencia trans por medio del canal de YouTube Programa ICIS-UABC Mexicali.
El documental presenta a Muñeca Aguilar Martínez, una mujer transactivista yucateca, trabajadora sexual y cuidadora, a favor de los derechos de la comunidad LGBT+ y de las mujeres vulneradas, cuestionando los valores hegemónicos que sostienen la desigualdad y funcionan como obstáculos a la inclusión de grupos históricamente marginados de la sociedad.
Muñeca empieza explicando sobre el origen de su nombre; ella legalmente está registrada como Dafne Aguilar Martínez, ya que cuando intentó cambiarse el nombre no se le fue permitido y lo que hicieron fue ponerle el mismo nombre que el director del Registro Civil llamado Dafne López, por lo cual, decide llamarse Muñeca porque Dafne fue impuesto y como fichera y cabaretera, Muñeca era distinto al de las demás chicas dentro de los bares.
El activismo de Muñeca dio inicio desde el año 2015 por su proceso de construcción contra la violencia y sobre su regreso al área laboral con dificultades. Pero con base en ello, su testimonio abrió puestos para el activismo, y también como herramientas para ayudar a la gente que solicitaba su apoyo.
Muñeca por medio de su activismo, quería un alcance político, una reivindicación y reconocimiento hacia las personas trans y mujeres vulnerables, siendo competente para que la comunidad avanzara. Además de que desea estar dentro del Estado para que las personas trans también tengan acceso a un empleo laboral dentro del Gobierno y que dejen ser vistas como sujetos de investigación tanto en las trabajadoras sexuales como hacia la población LGBT+.
Por último, Muñeca comenta ser una activista de placer, en el que se enfoca en abrir espacios de apoyo hacia las mujeres y personas trans en la salud mental y sexual; desde su vivencia como trabajadora sexual, habla libremente de ello para las personas que pueden estar viviendo lo mismo.
Si deseas ver el documental, sigue disponible en el canal de YouTube Programa ICIS-UABC Mexicali: https://youtu.be/eqqRDyF0mlc.