Realizaron altar colectivo en la Escuela de Ciencias de la Salud
Se realizó ofrenda colectiva en la Escuela de Ciencias de la Salud (ECS) para conmemorar el Día de Muertos, donde se instaló el tradicional altar mexicano, construido para los difuntos, propuestos por estudiantes, maestros y personal administrativo, esto con el objetivo de homenajear a los que ya no están.
Cabe destacar que esta actividad se ha llevado a cabo año con año, desde hace 15 ediciones, donde se ha impulsado la preservación de las tradiciones, así como involucrar a los estudiantes en la cultura mexicana. Como cada año se ha contado con la coordinación de la doctora Laura Monserrat Luna Valderrábano, titular de la materia de comunicación oral y escrita.
Para esta edición la doctora Luna Valderrábano se encargó de convocar la participación, así como de reunir las fotografías de los difuntos, compartidas por estudiantes, docentes y administrativos de la escuela, esto a través de correos y mensajes por redes sociales; organizar la instalación de la ofrenda, así como la participación de catrines y narradores, quienes atendieron a los asistentes para compartir con ellos lo bello de esta tradición.
Con una activa participación de más de 200 estudiantes y docentes, se llevó a cabo este evento, en el que se pudo compartir un altar colectivo, que contó con todos los elementos que marca la tradición, y el cual fue custodiado por un grupo de catrinas y catrines, que junto a los narradores asignados acompañaron a los visitantes en su recorrido, ofreciendo información precisa sobre las historias y significado simbólico que encierra cada detalle del altar.
Se agradeció a los familiares y amigos de los difuntos que estuvieron acompañándonos en el evento, compartiendo anécdotas y recuerdos de sus difuntos. Cabe destacar que para la ECS este tipo de actividades coadyuvan en la promoción del espíritu cimarrón, pues impulsa a los estudiantes universitarios a participar en representaciones culturales y al mismo tiempo a poner en práctica sus valores, como: su compromiso, el trabajo en equipo, la organización, la responsabilidad, solidaridad, creatividad, comunicación humana, oral y escrita, así como su destreza para investigar y tenacidad para vencer sus retos de expresión; esto con la guía de la doctora Laura Monserrat en la práctica de los valores universitarios y la promoción de la cultura.
Todo esto fue llevado a cabo, con el apoyo de la doctora Patricia Radilla Chávez, directora de nuestra escuela, quien, se sumó a los participantes y además nos apoyó con una merienda para los visitantes y estudiantes que asistieron al evento.