Gimnasta cimarrón se prepara para Universiada Mundial
El joven Juan David Hernández, gimnasta artístico del Centro Deportivo de la UABC, y estudiante cimarrón de la Facultad de Ciencias Administrativas, junto a su entrenador, maestro José Alejandro Torres Díaz, participaron en el Campamento Juvenil de Entrenamiento GAM UPAG 2024, en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, desarrollado del 1 al 7 de diciembre de 2024.
Este desempeño es parte de la preparación que el gimnasta cimarrón cumple para participar con éxito en la Universiada Mundial que se desarrollará en Alemania este 2025. El entrenamiento en Brasil estuvo bajo la dirección del entrenador del equipo estadounidense Paul Sargsyam, y tuvo como objetivos principales la preparación de entrenadores y gimnastas en metodologías actuales para lograr el desarrollo en el alto rendimiento dentro de la gimnasia artística, así como la formación de los gimnastas en un marco de integración, disciplina y respeto mutuo.
La asistencia del gimnasta y del entrenador cimarrones, en este importante evento, se logró gracias a los resultados del último Campamento Panamericano Juvenil, realizado en Santa María, Colombia, durante el 2024. En esta ocasión, en el Campamento Juvenil de Entrenamiento, el estudiante universitario tuvo la oportunidad de participar con atletas y entrenadores de Estados Unidos, Colombia, México, Canadá y Brasil, con lo que destacó en salto de caballo con arzones.
La Universiada Mundial FISU 2025, para la cual enfoca su preparación el gimnasta universitario, se llevará a cabo en Rhine-Ruhr, Alemania del 16 al 27 de julio. El evento incluirá una amplia oferta de deportes y actividades culturales y educativas.
Juan David mencionó en entrevista que su interés en la universidad se perfila hacia la carrera de Negocios Internacionales, pero que su sueño es llegar a participar en los Juegos Olímpicos en la gimnasia artística y por ello entrena arduamente.
Contó que inició en los deportes desde muy pequeño, a los 7 años. Primero en fútbol y después, al ver a su hermana practicando marometas de sus clases de gimnasia, se interesó también y practicó los dos deportes por algún tiempo. No fue sino hasta que quedó seleccionado en unas pruebas de gimnasia, que sus padres le pidieron decidir por uno de los dos, y optó por esta última disciplina.
“Me siento muy contento de haber ido al Campamento de Brasil, iba con la mentalidad de aprender, de conocer diferentes puntos de vista”. Aclaró que en realidad no cambia mucho la manera de trabajar de cada país, pero destacó que el entrenador enseñó algunos ejercicios básicos y eso “ayudó mucho para reforzar las bases”. Mencionó que los entrenamientos eran diarios en dos sesiones de aproximadamente 3 horas cada uno.
“Ahorita, tengo como meta para el siguiente año el cambio de categoría, la selección nacional, pero de las mayores ya no juveniles”, dijo emocionado al compartir que busca seguir mejorando.
En cuanto a cómo equilibra su vida académica con la deportiva, comentó que, como inició desde pequeño, en realidad es ya un estilo de vida y se adapta a entrenar. Juan David agradece a su familia, amistades y el apoyo de sus entrenadores, y el tiempo que le han dedicado para poder lograr sus metas. Ahora se visualiza como egresado, terminando su carrera en tiempo y forma y llegando a Juegos Olímpicos.
Agregó que, uno de los aprendizajes que el deporte le ha dejado para su vida diaria es que “no todo sale a la primera, pero hay que seguir intentando”, por ello recomienda a otros jóvenes gimnastas que sigan sus sueños y “que le echen ganas mientras disfrutan lo que hacen”.
El entrenador oficial del gimnasta cimarrón es el licenciado en Actividad Física y Deporte José Alejandro Torres Díaz, encargado de los grupos de selección en la Sala de Gimnasia de la UABC, y de los grupos selectivos de la rama varonil de juveniles y mayores en la máxima casa de estudios, donde además, es docente a la Facultad de Deportes. Actualmente, entrena a 7 gimnastas; a Juan David desde hace 12 años, por lo que su relación alumno-entrenador ha pasado por diferentes momentos.
“Cuando son infantiles eres más como un papá, tienes esa función de andarlos cuidando demasiado, pero ahorita ya es adulto, un gimnasta que tiene nivel de madurez. Ya hay mucha confianza en el entrenamiento y sobre todo en competencia”.
En cuanto a su sentir como entrenador al participar en eventos o colocar a los deportistas que estén en selectivo, dijo que le da satisfacción poder cumplir con uno de los objetivos que tienen sus atletas. “Como entrenadores, uno de nuestros propósitos es poder hacer que los objetivos de los atletas se cumplan. Ese es el significado o valor, que cumplan ese sueño que van teniendo en su progreso deportivo”.
Torres Díaz comentó que la experiencia de este entrenamiento en Brasil, al igual que otros, fue gratificante en cuanto a aprendizajes personales que se llevó al interactuar con otros entrenadores y compartir experiencias de trabajo.
Por último, compartió este mensaje: “Si como atleta realmente quieren intentar ser algo en el deporte, tienen que esforzarse, que no quiten el dedo del renglón, y como entrenadores es seguir trabajando en lo que nos gusta y apasiona”.
FOTO: Andrea Ruíz.