Del 3 al 9 de septiembre Ensenada festejará el Festival del Conocimiento 2023
Del 3 al 9 de septiembre de 2023 se llevará a cabo en la ciudad de Ensenada el Festival del Conocimiento 2023, un evento que tiene el propósito de vincular a los sectores científico, tecnológico, artístico y humanístico con la comunidad en general.
Se presentarán diversas actividades como conciertos, talleres, charlas, proyecciones de filmes, obras de teatro, entre otras, las cuales tienen la finalidad de incidir directamente en el desarrollo sociocultural de la región.
Entre las charlas que se presentarán están: “Ensenada en la Segunda Guerra Mundial”, impartida por el capitán Manuel Reyna Garza; “El necesario fortalecimiento de la cultura de la paz y la legalidad”, presentada por la doctora Marina del Pilar Olmeda; “Conabio y la ciencia ciudadana”, expuesta por el doctor José Sarukhán.
También se contarán con funciones teatrales, entre ellas: “Detrás de mí la noche” con la actriz Verónica Langer y la obra “Palabra de Ciencia” de la Compañía En lo que siendo con ciencias. Además, la Banda Sinfónica de la Segunda Región Militar ofrecerá un concierto.
La entrada a cada actividad es gratuita y para público de todas las edades. Los boletos se pueden adquirir en línea y en las sedes participantes para los eventos con capacidad limitada. La programación se puede consultar en: https://festivaldelconocimiento.mx/
Este es un esfuerzo realizado en conjunto entre la UABC, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Comité del Vinculación Escuela Empresa, entre otras instituciones que tienen en común brindar espacios en los que se extiendan los beneficios de la ciencia y la cultura hacia la sociedad.
El doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC ha manifestado que esta universidad abre sus puertas a toda la sociedad bajacaliforniana y eventos como este refrendan la apertura y cercanía con la sociedad.
Destacó que es necesario derrumbar todos los mitos y las costumbres arraigadas, o ideas erróneas que hacen que niñas, niños y adolescentes se alejen de las ciencias, del arte, de las humanidades, y de la tecnología.
“Esta fiesta quiere transmitirnos una idea: que la ciencia, al igual que cualquier otro avance tecnológico, filosófico o cultural, es producto de personas ordinarias, de seres humanos como todos los que estamos aquí reunidos”, enfatizó durante la ceremonia inaugural del festival realizada el 3 de septiembre de 2023.
Ahí mismo, señaló que espera que la semana de actividades sea el detonador de muchas vocaciones científicas ya que hacer ciencia es algo inherente en los seres humanos, ya que desde la niñez las personas buscan respuesta sobre lo que les rodea. “Ese es el motor que inspira todo descubrimiento”, agregó.
En la ceremonia inaugural también participó el doctor Fernando Rojas Íñiguez, director del Centro de Nanociencias y Nanotecnología de la UNAM, quien indicó que este festival, además de ser una oportunidad para compartir conocimientos y experiencias artísticas, también permite sembrar el interés por la ciencia, la cultura y las artes en las nuevas generaciones.
“Estamos convencidos de que el futuro de nuestro país depende de la calidad de la educación que brindemos a nuestras comunidades y eventos como este la enriquecen”, puntualizó el doctor Rojas Íñiguez.