
Educación y sector productivo en sinergia: UABC renueva sus Comités de Vinculación del Campus Tijuana
La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevó a cabo la toma de protesta de las y los integrantes de los Comités de Vinculación del Campus Tijuana para el periodo 2025-2027, con la finalidad de fortalecer la relación entre la academia y el sector productivo. En esta ocasión, 167 representantes de diversos sectores de la sociedad asumieron este compromiso en 15 unidades académicas de la UABC.
Al tomar protesta, las y los integrantes de los Consejos de Vinculación se comprometen a desempeñar sus funciones con ética y responsabilidad en beneficio de la educación superior en Baja California.
El evento fue presidido por el rector de la UABC, doctor Luis Enrique Palafox Maestre, quien agradeció a las y los nuevos integrantes de los comités por su disposición para colaborar con la UABC y contribuir al desarrollo de una educación superior de calidad.
Asimismo, destacó la importancia de la vinculación con el sector externo como un elemento clave para complementar la formación académica del estudiantado y adaptar los programas educativos, “focalizando los contenidos, los planes de estudio y la investigación hacia sectores estratégicos que logran el crecimiento y la competitividad de la región, como son el sector aeroespacial, electrónico y biotecnología; productos y servicios médicos; turismo, entre otros”.
Añadió: “El apoyo que han brindado las y los integrantes de los consejos de vinculación a lo largo de los años, ha logrado que nuestras alumnas y nuestros alumnos reciban la capacitación necesaria para afrontar los retos de estos sectores clave”.
Externó que las personas que conforman los Consejos de Vinculación realizan valiosas aportaciones, que contribuyen a la consolidación de la enseñanza que se ofrece en la UABC, lo que se traduce en el fortalecimiento de las bases en la formación de la comunidad estudiantil,
“Los Consejos de Vinculación son un espacio donde se forjan proyectos de investigación, educación continua, y nuevos caminos para facilitar el contacto entre el sector laboral con nuestras egresadas y nuestros egresados. Además, contribuyen para lograr una operación eficiente de la bolsa de trabajo y generar proyectos de gran alcance que impacten directamente al desarrollo de la región”, expuso el rector.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana, contador público Roberto Lyle Fritch, recalcó la importancia de la vinculación educativa como un puente entre la academia, la industria y el gobierno, facilitando la inserción de las y los estudiantes en el mundo laboral. Compartió su experiencia con programas duales de formación, en los que empresas asumen un rol activo en la capacitación de jóvenes, permitiéndoles rotar por distintas áreas para desarrollar habilidades clave.
Del mismo modo, dijo que esta colaboración fortalece la preparación profesional y mejora las oportunidades de empleo. Además, resaltó cuatro objetivos clave de la vinculación: garantizar la pertinencia educativa en el mercado laboral, fomentar alianzas estratégicas, brindar formación práctica y promover la innovación. Finalmente, mencionó los beneficios de estos programas, como la mejora en la empleabilidad, el impulso a la innovación, el fortalecimiento de la calidad educativa y la contribución a una sociedad más equitativa.
Por su parte, la coordinadora general de Vinculación y Cooperación Académica, doctora Martha Ofelia Lobo Rodríguez, explicó que los comités de vinculación son instancias de comunicación y orientación formal entre la universidad y su entorno, lo que permite generar sinergias para fortalecer la educación y la competitividad del estado. Mencionó que la UABC ofrece diversas modalidades de vinculación, como prácticas profesionales, proyectos con valor en créditos y formación profesional por proyecto, a través de las cuales el alumnado aplica sus conocimientos en contextos reales y desarrolla experiencia laboral antes de egresar.
También participó el coordinador del Centro de Educación Continua (CEC) de la UABC, doctor David Guadalupe Toledo Sarracino, quien destacó que la misión del centro es integrar la formación a lo largo de la vida dentro de la universidad. Para ello, se ha diseñado una estrategia institucional enfocada en el fortalecimiento de la educación continua, ofreciendo certificaciones, diplomados y cursos flexibles que cumplen con altos estándares de calidad y excelencia.
Señaló que se han desarrollado programas emblemáticos en distintas áreas, como liderazgo, tecnología avanzada y propiedad intelectual. Asimismo, resaltó que la UABC ha sido pionera entre las universidades públicas estatales en la implementación de tecnología blockchain para la emisión de constancias y certificaciones digitales. Además, el centro trabaja en la ampliación de programas de lenguas extranjeras y en la incorporación de nanocredenciales y microcredenciales, en coordinación con posgrado e investigación. Estas iniciativas buscan fortalecer la relación con los sectores empresarial, educativo y gubernamental, facilitando el acceso a una educación continua innovadora y de calidad.
Con este acto, la UABC reafirma su compromiso con la excelencia académica y la consolidación de alianzas estratégicas que impacten positivamente en el desarrollo del estado y del país.
Fotos: Armando Ruiz.