Facultad de Ciencias Marinas celebró el Día Mundial de la Acuacultura
La Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la UABC celebró el Día Mundial de la Acuacultura en las instalaciones del CEART Ensenada. Este evento, organizado con entusiasmo y dedicación, reunió a empresas, instituciones gubernamentales, estudiantes, egresados y a la comunidad ensenadense en una celebración que destacó la relevancia de la acuacultura como actividad estratégica para el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y el progreso económico de la región y el mundo.
Entre las empresas participantes se encontraron: Abulones cultivados, Cooperativa Progreso, Baja AquaFarms, Baja Shellfish, Algamar, Cooperativa Ensenada, Baja Trout, UBP, IMIPAS y SEPESCA. Estas organizaciones, clave para el desarrollo de la acuacultura, participaron activamente en la difusión de prácticas innovadoras y sostenibles.
Un aspecto destacado del evento fue la colaboración con la Facultad de Enología y Gastronomía de la UABC, cuyo equipo, liderado por el maestro Alejandro Jiménez, ofreció talleres culinarios. Los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar las posibilidades gastronómicas de productos como totoaba cultivada, atún, mejillones y ostiones, lo que permitió apreciar el potencial de la acuacultura en la alta cocina.
La participación del Instituto de Investigaciones Oceanológicas (IIO) fue igualmente significativa, con la presentación de proyectos relacionados con la producción de semillas de ostión y el desarrollo de alimentos para la acuacultura.
Además, estudiantes de la licenciatura en Biotecnología en Acuacultura presentaron sus proyectos finales de la materia Procesamiento de Productos Acuáticos, impartida por la doctora Marlene Cardoza Contreras.
Entre los productos expuestos destacaron:
- 1er. lugar: Sazonadores Aonari, concentrado de especias a base de alga (Ulva Lactuca).
- 2do. lugar: Mascarilla facial Seafresh, elaborada con arcilla blanca y algas rojas (Chondracanthus canaliculatus).
- 3er. lugar (empatados):
-Chorizo de mar, hecho a base de langosta y camarón blanco (Panulirus interruptus y Litopenaeus vannamei).
-Boneless de maricos Ocean Bites, con atún y abulón (Thunnus thynnus y Haliotis fulgens).
El evento fue posible gracias al esfuerzo del equipo organizador, encabezado por la maestra Mónica Lubinsky, el doctor Samuel Sánchez, Coordinador de Extensión y Vinculación de la FCM, y la maestra Rosario Jara, responsable del programa educativo de Biotecnología en Acuacultura.
El Día Mundial de la Acuacultura no solo celebra esta disciplina, sino también el esfuerzo conjunto entre la academia, la industria y la sociedad para promover prácticas sostenibles y responsables. La FCM reafirma su compromiso con la divulgación y la vinculación, esperando que cada año este evento crezca en impacto y participación.