.

Vivieron experiencia del evento "Playa Viva: Conocer para conservar"

Un encuentro para aprender y proteger nuestras costas
Por
Guadalupe Gómez y Denise Lubinsky
Campus
Ensenada
5 de Diciembre de 2024

Ensenada vivió el evento “Playa Viva: Conocer para conservar”, organizado en el Caracol Museo de Ciencias por las doctoras Guadalupe Gómez Hernández y Denise Lubinsky Jinich, profesoras de la Facultad de Ciencias Marinas (FCM) de la UABC. Este evento, que ya celebra su séptima edición, tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio marino y costero mediante actividades educativas y divertidas.

Desde su inicio en 2018, “Playa Viva” ha evolucionado para adaptarse a diferentes retos. En sus primeras ediciones, realizadas en Playa Hermosa, las organizaciones y académicos montaron stands interactivos para informar a los asistentes sobre la conservación ambiental mientras disfrutaban de juegos y actividades. Durante la pandemia de COVID-19, el evento se transformó en un formato virtual, con videos educativos compartidos por redes sociales. En 2022, debido a la contaminación en las playas locales, se mudó al Caracol Museo de Ciencias, donde ha seguido creciendo en participación y alcance.

Este año, el evento reunió a expertos de la FCM, instituciones académicas y organizaciones civiles como Pro Esteros, Grupo de Ecología y Conservación de Islas, y Contacto Salvaje. Los asistentes pudieron aprender sobre temas como:

  • El estado de las playas y la importancia del pH en los océanos, con actividades interactivas de laboratorios de la UABC.
  • Fenómenos como florecimientos algales nocivos y alimentación de mamíferos marinos, a través de dinámicas.
  • La ecología de dunas e islas, con juegos que resaltaron la importancia de estos ecosistemas y el peligro de especies invasoras.
  • Aves y reptiles locales, presentados con material osteológico y explicaciones accesibles para todas las edades.

El mensaje central del evento es: “Para cuidar un lugar, primero hay que conocerlo.” Ensenada, al ser una ciudad costera, tiene un vínculo único con su entorno marino, y actividades como estas buscan fomentar una conexión más profunda y responsable con la naturaleza.

“Playa Viva: Conocer para Conservar” demuestra que la ciencia puede ser accesible y divertida, y reafirmó el compromiso de la comunidad académica y civil por preservar los ecosistemas marinos para las generaciones futuras.

Actividad del grupo de Ecología de Florecimientos Algales Nocivos y Plancton

 

Ver más Notas