Caleidoscopio: Matices y Colores en la Discapacidad
Visibilidad a las experiencias familiares en torno a la discapacidad
La doctora Nina Alejandra Martínez Arellano, profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (UABC), lidera un innovador proyecto en colaboración con la Fundación Nuevos Horizontes en Ensenada, el objetivo consiste en generar un sistema de información para luego visibilizar las experiencias de las familias con hijos e hijas que viven con alguna condición o diferencia funcional y cómo la gestionan.
Este proyecto, desarrollado desde 2020 surgió tras un vínculo con la presidenta de la fundación, Leticia Campa, el cual logró la creación de un vínculo sólido con las familias, quienes en conjunto dieron origen a una plataforma de comunicación a la que nombraron Caleidoscopio: Matices y Colores en la Discapacidad, que en colaboración con Grupo Radioasta, radio comunitaria en Ensenada, produjeron una serie de 10 episodios donde se expusieron los desafíos de las familias, acciones emprendidas, aprendizajes y se compartieron a través de la frecuencia radiofónica y por internet a nivel mundial.
Esta serie permitió que las propias madres y padres se convirtieran en protagonistas y productores, capacitadas en técnicas de grabación y producción sonora por el director de Grupo Radioasta, Guillermo Tapia. Todo esto en medio de una pandemia mundial, haciendo uso de escenarios virtuales.
Para la doctora Nina Arellano, la mayor satisfacción de este proyecto radica en haber creado una red de colaboración entre personas para quienes esta experiencia fue completamente nueva. El aprendizaje colectivo y la participación activa de todos los involucrados resaltan la naturaleza colaborativa de esta investigación. En lugar de simplemente producir conocimiento para otros, esta investigación se gestó y evolucionó en conjunto, con cada persona aportando su perspectiva y habilidades, lo que refuerza la idea de que el conocimiento se construye mejor cuando es compartido.
El impacto del proyecto se ha extendido más allá de su transmisión, generando una red de apoyo entre las familias participantes, quienes ahora cuentan con herramientas y conocimientos valiosos para visibilizar y empoderar frente a la discapacidad.