La Facultad de Odontología Tijuana participó en el “Décimo cuarto Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal”

Destacada participación de la Facultad de Odontología Tijuana en congreso internacional de patología bucal

Se promovió la difusión de las áreas afines a la Patología y Medicina Oral y Maxilofacial como disciplina consolidada en nuestro país
Por
Guadalupe Tapia Vela
Fotografía
Elizabeth Leyva Rodriguez
Campus
Tijuana
18 de Junio de 2025

Del 21 al 24 de mayo se celebró el Décimo Cuarto Congreso Internacional de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado, especialistas en patología y medicina bucal, cirujanos dentistas y docentes. En esta edición, la Facultad de Odontología Tijuana participó activamente en la organización a través del doctor Fabián Ocampo Acosta, docente de la unidad académica. El evento tuvo como sede la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales.

Este congreso se consolidó como un espacio para la difusión y fortalecimiento de las áreas afines a la Patología y Medicina Oral y Maxilofacial en México. Actualmente, en el país existen cinco universidades públicas que ofrecen programas de especialización y maestría en esta disciplina, con aproximadamente 200 especialistas en activo a nivel nacional. Asimismo, se promovió la importancia de la especialidad en la prevención, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de diversos trastornos que afectan la cavidad bucal y los huesos maxilares, como infecciones, condiciones inflamatorias, alteraciones del desarrollo, tumores benignos y malignos, y enfermedades metabólicas.

Durante los cuatro días de actividades se ofrecieron conferencias impartidas por ponentes nacionales e internacionales, destacando los avances en tecnología e innovación, como la ortodoncia digital. La conferencia magistral estuvo a cargo del doctor Lester Thompson, reconocido integrante del equipo editor de la quinta edición del volumen Head and Neck Tumours de la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien presentó los temas “Actualización de la 5ª Edición de la Clasificación de Tumores de Cabeza y Cuello” y “Lesiones con componente mioepitelial en tumores de glándulas”. También se llevó a cabo la tradicional Conferencia Clínico-Patológica.

El programa incluyó charlas sobre enfermedades autoinmunes, síndromes y tumores, además de dos cursos precongreso titulados “Aplicación de terapia láser” y “Casos interesantes de histopatología”. Como parte de las actividades sociales y de integración, se realizaron un evento rompehielo y una cena de gala, en la que se entregaron reconocimientos a destacados casos clínicos y proyectos de investigación.

El congreso reunió a 171 estudiantes de posgrado, docentes y coordinadores, y contó con la presentación de 12 proyectos de investigación en modalidad oral y 35 casos clínicos en formato de cartel. Fue un encuentro enriquecedor que fomentó el intercambio académico, la difusión del conocimiento, la creación de redes de colaboración y la convivencia entre integrantes de las diferentes facultades de Odontología del país.

Ver más Notas