Directora de la Facultad de Derecho Tijuana presentó primer Informe de Actividades
El pasado 9 de diciembre, en Sesión Ordinaria del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho Tijuana (FDT), la doctora Laura Alicia Camarillo Govea, directora de la Facultad, presentó su primer informe de actividades, del periodo 2023-2024, ante autoridades universitarias, entre ellas la química Socorro Macías Ahumada, en representación de la H. Junta de Gobierno de la UABC; consejeras y consejeros técnicos de la Facultad; comunidad estudiantil; además de personal administrativo y de servicios.
La sesión inició con la toma de protesta de las y los nuevos consejeros. Posteriormente la doctora Camarillo, rindió su informe de actividades, estructurado bajo las cinco prioridades institucionales del Plan de Desarrollo Institucional de la UABC. “Aquello que no se mide, no se puede evaluar. Sirva este primer informe como un recordatorio de lo que hemos logrado este año, de los retos y desafíos que tiene nuestra unidad académica, de la áreas de oportunidad y de las buenas prácticas que debemos mantener para que nuestra facultad brille, destaque y siga siendo la mejor oferta en el campo del Derecho de nuestra entidad”, declaró la doctora Camarillo.
Dentro de su informe, la directora de la Facultad destacó el proyecto de modificación y actualización del plan de estudios de la licenciatura en Derecho, con el fin de atender las demandas regionales, nacionales e internacionales. El plan actual cuenta con la acreditación del Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en Derecho (CONFEDE) y se encuentra en proceso de su acreditación internacional con el Instituto Internacional de Acreditación del Derecho (IIDEA).
De igual manera, resaltó la participación de más de 370 estudiantes en el programa de Visitas Guiadas, a instituciones como el Poder Judicial de Baja California, el Poder Legislativo de Baja California o la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de fortalecer las experiencias de aprendizaje dentro del alumnado.
En el ámbito de investigación e innovación, destacaron el programa Lunes de Café, un espacio que impulsa la divulgación de la ciencia no solo al alumnado de la FDT, sino de otra unidades académicas del campus, acercándolos con personas expertas en materia de Derecho, que contó con 17 sesiones y más de 650 participantes. Dentro de la prioridad del Bienestar de la Comunidad Universitaria, se reforzó la cultura de paz, con 12 actividades académicas en materia de Derechos Humanos, con un alcance aproximado de 950 participantes; 14 más en atención a la Salud Mental, incluyendo cursos, talleres y conferencias, además de la capacitación de 45 docentes en primeros auxilios psicológicos.
Se continuó con la proyección de un video que enumeró los logros, actividades y gestiones de la Facultad, de la mano de su directora.
Posteriormente, la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del campus Tijuana, en representación del doctor Luis Enrique Palafox Maestre, rector de la UABC, tomó la palabra aprovechando la oportunidad para felicitar a la doctora Camarillo por su destacada gestión, así como a su equipo de trabajo, y a las y los jóvenes que fortalecen y dan vida a la Facultad de Derecho Tijuana. “La importante tarea de presentar el informe de actividades ante el consejo técnico, más que una obligación, es un ejercicio de rendición de cuentas y de transparencia, lo felicito ampliamente y por las gestiones para el desarrollo de esta Unidad Académica”, resaltó.
El informe de actividades completo y detallado puede encontrarse en: http://derecho.tij.uabc.mx/