Egresó la sexta generación de la Maestría en Educación Física y Deporte
El programa educativo de la Maestría en Educación Física y Deporte Escolar, que inició hace dos años, concluyó con el egreso de nueve alumnos que conforman la sexta generación de este posgrado ofertado por la Facultad de Deportes, Campus Mexicali.
Entre el alumnado se encuentran tres estudiantes provenientes de Cuba, uno de la Ciudad de México y otra del estado de Veracruz.
El director de la Facultad, maestro Manuel Arrayales Millán, expresó su felicitación a quienes concluyeron el programa: “¡Felicidades!, lo lograron, hoy suman a sus vidas un éxito más alcanzado precisamente por nunca perder el aliento y mantenerse en la constante lucha. El camino ha sido largo y complicado, pero lleno de aprendizajes y sorpresas. En cada tropiezo, encontrarán las herramientas necesarias para conquistar al mundo allá afuera, lejos de las paredes de nuestra Universidad”.
Asimismo, agradeció al cuerpo docente que hizo posible este logro, pues “con todo su empeño nos han transmitido un poco de su experiencia y de sus conocimientos, sentando las bases para el ejercicio de nuestra profesión”. A los ahora maestros, les dijo: “Ustedes, deben sentirse orgullosos de su alma mater. Hoy los veo a la cara con un gran orgullo, pues queda dentro de mí la absoluta certeza de que en ustedes han nacido grandes profesionistas listos y dispuestos a afrontar los grandes retos que la vida les tiene preparados. Por eso, graduados, al mismo tiempo que los congratulo por el éxito hoy alcanzado, los exhorto a que ejerzan su trabajo siempre con honestidad y responsabilidad”.
Por su parte, el doctor Antonio Pineda Espejel, coordinador de Investigación y Posgrado de la Facultad, comentó que el perfil de egresado(a) de este posgrado es “un profesional especializado en el diseño, aplicación y evaluación de programas de innovación e intervención, en las áreas biomotriz, psicomotriz o sociomotriz, pertinentes y acordes con los planes y programas educativos vigentes. Que incrementen el desarrollo de la educación física y el deporte escolar, colaborando con diferentes actores a través de redes, y actuando con responsabilidad social, sentido transformacional y emprendedor, mediante una visión humanista, inclusiva y compleja”.
Añadió que el programa de maestría se oferta desde el 2015 y a la fecha han egresado poco más de 30 profesionistas. “En esta ocasión son nueve los egresados, tres mujeres y seis hombres, después de haber cursado las materias correspondientes de 2022 a 2024”.
Algunos de los módulos de este posgrado que oferta la UABC son: Marco Legal de la Educación Física; Didáctica de la Educación Física y el Deporte; Dirección de la Educación Física y Gestión del Deporte, así como Fisiología del Ejercicio Físico.
Ariel Clavelo Rojo, integrante de esta generación de egresados, es licenciado en Cultura Física por la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte, de Cuba, y tiene una maestría en Enseñanza Pedagógica que cursó en la Universidad Estatal Pedagógica de Moscú. Comentó que estudió la maestría en la UABC becado por Conacyt y que la eligió porque quería fortalecer sus estudios en la parte de la educación física y el deporte.
El ahora maestro cimarrón, contó que se sintió muy apoyado por toda la planta docente, “además, de todo el conocimiento que aportaron en cada una de las materias en el transcurso de la maestría”. Considera que sus habilidades investigativas subieron de nivel al cursar este posgrado; “ya tengo un artículo en revisión y otro en espera para publicar”, señaló.
Añadió que ahora su reto es realizar su doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, que también ofrece la máxima casa de estudios y en el cual ya fue aprobado. “Ya llevo el cimarrón dentro”, mencionó, al compartir orgulloso, que desde hace poco más de un año trabaja como guardavidas en la alberca olímpica de la Universidad y que, además, entrará a formar parte del cuerpo docente de la Facultad del Campus Mexicali.
A los y las estudiantes que aún no cursan un posgrado, les comparte su opinión: “Desde mi perspectiva, que he tenido la oportunidad de estudiar en otros contextos, en el mundo actual ya una licenciatura no basta, hace falta seguir superándose para estar al nivel de los profesionales que tienen mejores ofertas de empleo. Por otro lado, nosotros como pedagogos tenemos que seguir superándonos constantemente, porque las nuevas tendencias de educación de enseñanza van en continua evolución. La Universidad y la maestría es un espacio donde vas a tener contacto con esos métodos de enseñanza. Yo creo que el aprender no ocupa espacio, es lo único que nadie te puede quitar, lo que uno aprende, eso nadie te lo puede quitar”.
Para quienes estén interesados en conocer más sobre esta maestría, el doctor Pineda Espejel mencionó que pueden comunicarse a la Coordinación de Investigación y Posgrado de la Facultad de Deportes del Campus Mexicali a: antonio.pineda@uabc.edu.mx.