Informe_Directora Provisional_Instituto de Investigaciones Sociales

Presenta informe de actividades Directora Provisional del IIS

Destaca la labor investigativa del Instituto de Investigaciones Sociales.
Por
Jael Alarcón Cornejo
Campus
Mexicali
20 de Diciembre de 2017

Rindió su primer informe de actividades la Directora Provisional del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS), doctora Margarita Barajas Tinoco, de acuerdo con lo establecido en el Artículo 133 Fracción X del Estatuto General de la UABC.

La doctora Barajas Tinoco describió los objetivos del IIS, los cuales son el realizar investigación científica en el campo de las Ciencias Sociales, formar investigadores de carrera especialistas en el estudio de los fenómenos sociales, económicos, políticos y culturales fronterizos, así como el divulgar el resultado de las investigaciones y trabajos que se realicen en o con el apoyo del Instituto.

En relación a la planta académica, mencionó que cuentan con quince investigadores; además de tres cuerpos académicos consolidados y uno en formación.

Indicó que se tienen 16 proyectos de investigación vigentes, de los cuales dos se encuentran financiados, estos son: “Diagnóstico sobre equidad de género en UABC”, apoyado por el Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE);  y “Exploración de competencias laborales en el sector tecnológico a través de analítica de datos en LMS” (Learning Management Systems), sustentado por la 19a Convocatoria Interna 2017.

En materia de docencia, explicó que fueron 66 cursos impartidos por la planta académica en el período, 57 de licenciatura, seis de maestría y tres en doctorado. En el programa de posgrado Maestría y Doctorado en Planeación y Desarrollo Sustentable hubo un total de 45 alumnos inscritos, 14 en maestría y 31 en doctorado, así mismo, fueron cuatro los estudiantes de movilidad.

En extensión de la cultura y servicios, comentó que fueron 27 las participaciones en eventos académicos como ponentes, 19 nacionales y nueve internacionales; se realizaron quince actividades nacionales y cuatro internacionales que incluían congresos, seminarios, simposios, entre otros. Asimismo, destacó que el apoyo para la presentación de las ponencias fueron doce por parte de PFCE, trece del IIS, dos por invitación (con gastos pagados), y siete con ingresos propios.

Por otra parte, indicó que tres libros fueron publicados en el período 2016-2017: “Estudios fronterizos: Nuevos escenarios de la migración”, “Grupos étnicos, cultura económica y estratificación social en Estados Unidos” y “Estudios de género en el norte de México. En las fronteras de la violencia”. Igualmente, se incluyeron seis artículos en revistas nacionales, tres en internacionales, doce capítulos de libro y ocho memorias en extenso. 

De igual manera, se dieron a la tarea de difundir estas publicaciones por medio de eventos académicos organizados por el Instituto; los cuales fueron doce, incluyendo conferencias, seminarios y foros.

En relación con los indicadores de desempeño académico, son diez los investigadores registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, cuatro candidatos, cuatro Nivel I, y dos Nivel II, trece con perfil Prodep y ocho con estímulo Predepa.

En el tema de vinculación, se instaló el Consejo de Vinculación del IIS 2017-2019, en el cual los miembros externos son la ingeniera Laura Treviño Garza, Directora General de Mujeres por un Mundo Mejor Asociación Civil; licenciado José Lauro Aréstegui Verdugo, Delegado Federal de la Sedatu; licenciado Arturo Meza López, Director del Centro de Apoyo al Trabajador Migrante; doctor Carlos Humberto Castellón León, Coordinador Técnico del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California; y los miembros internos doctora Margarita Barajas Tinoco, doctor Guillermo Benjamín Álvarez De la Torre y doctor J. Ascensión Moreno Mena.

En cuanto al presupuesto, indicó que el total de los ingresos fue de 397 mil del presupuesto ordinario para gasto corriente el cual se utilizó para materiales de oficina, mantenimiento instalaciones, arrendamientos, capacitación y apoyo a personal académico y en la revista estudios fronterizos, entre otras cosas.

Igualmente el recurso procedente del PFCE fue de 1 millón 600 mil pesos, los cuales se utilizaron para estudios sociales, sociedad y territorio, seguridad pública, investigadores de tiempo completo, posgrados y equipamiento de laboratorios para posgrado en IIS.

Destacó además que la responsabilidad ambiental está presente, ya que se continúa con el acopio de cartuchos de tinta, tóner y baterías de desecho, para posteriormente depositarlos en contenedores especiales, con la campaña universitaria para el ahorro de agua y electricidad, así como para el ahorro de papel.

Concluyó con las tareas que aún se encuentran en proceso, en el caso de docencia se pretende darle continuidad al proyecto de Doctorado en Estudios Sociales y seguimiento de incorporaciones de estudiantes en licenciatura. Asimismo, en investigación se seguirá en la construcción colectiva de estrategias para continuar atendiendo agendas de investigación pertinentes y seguir posicionando a la revista Estudios Fronterizos.

En el evento se contó con la presencia del doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector de la UABC Campus Mexicali, académicos  y administrativos del IIS.

Ver más Notas