Realizaron VI Congreso Nacional de Interposgrados en Odontología 2024
La Facultad de Odontología Tijuana llevó a cabo el VI Congreso Nacional de Inter Posgrados en Odontología 2024, reuniendo a estudiantes, docentes y expertos en el área para fomentar el aprendizaje y el intercambio de conocimientos.
La inauguración estuvo presidida por la doctora Perla Nuñez, directora de la Facultad, quien destacó la importancia de este evento como un espacio para la reflexión y la creación de redes de colaboración que impulsen el futuro de la odontología. La acompañaron la doctora Lizeth López, subdirectora; la doctora Betzabé de la Cruz Corona, coordinadora de Investigación y Posgrado; y el doctor Michael Rojas, coordinador de Investigación y Posgrado en el campus Mexicali.
A lo largo del día se desarrollaron diversas actividades, incluyendo conferencias y exposiciones que abordaron los avances más recientes en el campo. Una de las ponencias destacadas estuvo a cargo del doctor Luis Jesús Villarreal, quien presentó sobre el uso de nanomateriales en odontología, resaltando su papel en la innovación para la prevención y el tratamiento. Durante su conferencia, el doctor Villarreal explicó cómo estos materiales permiten mejorar la efectividad de los tratamientos dentales, reduciendo riesgos y aumentando la precisión en procedimientos clave.
El especialista también compartió investigaciones recientes sobre el desarrollo de nanopartículas para aplicaciones odontológicas específicas, como la liberación controlada de fármacos antimicrobianos en cavidades dentales y la regeneración ósea mediante el uso de biomateriales avanzados. Además, expuso casos clínicos en los que la integración de nanomateriales ha transformado procedimientos como la colocación de implantes, logrando resultados más seguros y duraderos.
El impacto de las nanopartículas no se limita a la odontología. Durante el congreso, también se exploraron sus aplicaciones interdisciplinarias, como en la preservación de alimentos, donde las nanopartículas pueden actuar como agentes antimicrobianos en envases, extendiendo la vida útil de productos perecederos. Asimismo, se discutió su papel en el desarrollo de la carne artificial, destacando cómo estas tecnologías permiten optimizar procesos de cultivo celular para crear alimentos más sostenibles y nutritivos.
El congreso reafirmó el compromiso de la comunidad odontológica con la excelencia académica y la investigación aplicada, ofreciendo a los asistentes una plataforma para el crecimiento profesional y el establecimiento de alianzas que fortalezcan esta disciplina.