Rinde informe de gestión director de la Facultad de Artes

Destacan los logros obtenidos a nivel estatal en el periodo de 2021 a 2022 
Por
Guillermo Alexis Mercado Liera
Campus
UABC
28 de Noviembre de 2022

Ante la presencia de autoridades universitarias y comunidad de la Facultad de Artes, el maestro Salvador León Guridi, director de la unidad académica, presentó el  tercer informe de actividades correspondiente al periodo del 5 mayo de 2021 al 5 de mayo de 2022, en donde destaca los logros obtenidos a nivel estatal.

Uno de ellos es la realización del diseño curricular de la Licenciatura en Animación Digital y Efectos Visuales, misma que fue aprobada por el Consejo Universitario para iniciar operaciones en el ciclo escolar 2022-2. Asimismo, se reacreditaron los programas de Licenciatura en Música y Licenciatura en Artes Plásticas del Campus Ensenada.

Expresó que, a pesar de las dificultades que trajo la contingencia sanitaria para la movilidad y el intercambio académico, la Facultad de Artes aprovechó las posibilidades para sumarse al programa institucional de Internacionalización en Casa. Señaló que participó en convenios de cooperación académica con la Universidad Academia de Humanismo (Chile) y la San Diego State University (SDSU).

El maestro León Guridi hizo resaltó la inversión de casi 3.5 millones de pesos destinadas al mantenimiento de la infraestructura educativa, así como la adquicisión, modernización y reemplazo del equipamiento tecnológico, logrando así mejorar las instalaciones y condiciones académicas para los alumnos.

Se promovieron diversas modalidades de aprendizaje con valor curricular, entre los que destacan: los proyectos de vinculación Ave Fénix y Proyecto Cimarrón, además del convenio con la Orquesta de Baja California, lo que permitió a los estudiantes de la Licenciatura en Música participar en audiciones para formar parte de la orquesta en distintos conciertos.

Igualmente, resaltó la realización del Primer Coloquio de Investigación sobre Imagen y Sonido en el Encuentro Latinoamericano de Escuelas de Cine y Medios Audiovisuales, además de dar continuidad a la colaboración interinstitucional con la Federación de Escuelas de Imagen y Sonido de América. 

Otro dato importante fue la atención en el área de Orientación Educativa y Psicopedagógica a 384 alumnos, de los cuáles, 144 estaban en riesgo psicosocial y con rezago escolar. Aunado a esto, se llevaron a cabo charlas referentes a la identidad de género, diversidad de género, inteligencia emocional, atención plena para la creatividad, entre otras.

En el rubro de la extensión y vinculación, la Facultad de Artes llevó a cabo diversos eventos, como:  el 4.º Maratón de Dibujo, Intersecciones Coreográficas, la IV Jornada de Industrias Creativas, el Ciclo de Cine Ambulante y el Festival de Música Nueva, donde participaron académicos de la SDSU.

Con el objetivo de impulsar el aprendizaje, se registraron programas para la realización de prácticas profesionales como: El Tren de Producciones, Creativus Marketing, Grupo Águilas de Mexicali, Escuela de Danza, Arte Contemporáneo, entre otros. También se implementaron trabajos encaminados al diseño de un examen de egreso para la Licenciatura en Artes Plásticas, con el apoyo del Instituto de Innovación y Desarrollo Educativo.

Para finalizar el informe, se dio a conocer que la FA realizó actividades de formación docente en materia de cultura digital como los cursos de accesibilidad digital en el contexto universitario y competencias digitales, a través del CEAD. También realizaron diversos eventos como: Encuentro de egresados, Encuentro de Investigación de Danza y el Foro de Análisis y Crítica Cinematográfica.

Ver más Notas