
Salud Global: Equilibro entre Cuerpo y Mente
La Vicerrectoría Campus Tijuana de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en colaboración con la Red de Valores organizaron el ciclo de conferencias “Salud Global: Equilibro entre Cuerpo y Mente” con el objetivo de fomentar un cuidado físico, mental y social de manera tanto individual como colectiva y se dio para dar inicio a una serie de actividades.
El jefe del Departamento de Apoyo a la Docencia y la Investigación, doctor Mario Ignacio Martínez Quintana explicó que el evento fue realizado con “el propósito de acercar a ustedes (estudiantes) alternativas que permitan una mejor calidad de vida que nos permitan vivir en armonía y llevar a cabo las actividades académicas en un ambiente de equilibrio. Todo esto en busca de cumplir los objetivos de la Organización Mundial de la Salud: vivir más, vivir mejor y sin dolor”.
Posteriormente, se llevó a cabo la conferencia “COPAVIG”, a cargo de la maestra Lourdes Luque Vázquez, donde se aprovechó para recordar a la comunidad estudiantil que la UABC cuenta con el Comité de Prevención y Atención de la Violencia de Género (COPAVIG), órgano que da seguimiento a las denuncias hechas en la institución desde el año 2019.
Durante la charla se reiteró a los y las estudiantes el apoyo de la universidad en caso de ser víctimas de cualquier tipo de acoso, hostigamiento y violencia. Se habló sobre la aplicación “No Más”, donde se pueden hacer denuncias de forma web, móvil o telefónica. Se comentó acerca del procedimiento al presentar una denuncia, así como la realización de un diálogo donde los testigos también podrán llevar pruebas para sostener la postura de cualquier lado. Como prueba se acepta cualquier evidencia, incluso capturas de pantallas y audios, con el compromiso de cuidar la identidad e integridad de los involucrados.
Durante la jornada se realizaron varias conferencias y actividades siguiendo el objetivo del cuidado físico y mental, entre ellas, “Cortes de esperanza”, “Del consumo a la adicción de la adicción a la salud mental: Realidades del fentanilo”, “Fisioterapia post-cáncer de mama”, entre otras.