Crea alumna cimarrona obra en clínica del IMSS

Es en honor al personal médico que está en la línea de fuego ante el COVID-19

Por
Elidia Yadira Delgado Guzmán
Campus
Tijuana
12 de Noviembre de 2020

Angélica Monserrat Sevilla Omaña, alumna de la Facultad de Artes, Campus Tijuana, realiza una obra de arte en honor al personal médico que se encuentra en la lucha para combatir al virus del COVID-19.

La cimarrona trabaja como intendente del área de laboratorio en la clínica No. 20 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y cursa el noveno semestre de la carrera de Artes Plásticas, lo que la llevó a realizar una obra de arte para el IMSS en la clínica No. 36, donde laboró anteriormente. 

Sevilla Omaña fue presidenta de la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Artes, pertenece al proyecto Muro Verde desde 2017 y se encuentra inaugurando la página web: proyectomuroverdetj.com.  

La obra de arte titulada “Al servicio de la humanidad doliente” fue patrocinada por la doctora Rosa Meda, directora de la clínica No. 36, y fue develada el pasado 26 de octubre por la representante del IMSS en Baja California, doctora Desirée Sagarnaga Durante.

Ante la contingencia que presenta el mundo hoy en día, por el miedo y confusión que rodea a la sociedad en general, el virus del Covid-19 ha paralizado actividades que normalmente eran realizadas. Perdiendo trabajos, seres queridos y un medio de comunicación sumamente importante para el ser humano, el socializar y tener contacto físico con nuestro alrededor.  

Al respecto, Angélica Sevilla comentó: “Yo estaba tan confundida y tan asustada, creo que igual que mis compañeros de trabajo, sentía como algo de irrealidad y estuve tomando registro de lo que veía, pero luego sentía que estaba sacando provecho de la situación a favor de mi arte, entonces me frené los primeros dos meses de pandemia porque me encontraba en conflicto al pensar que estaba sacando conveniencia de esto, a pesar de que mi sentir era muy sincero”.

“Esta obra es muy amplia con respecto a quién va dirigido; por una parte, dibujé solo a los trabajadores porque son los que están en la línea de fuego, pero al mismo tiempo al personaje principal que es el paciente. Yo imaginaba que por medio de la sombra que se ve en la pintura sería el observador o el paciente que es dado de alta por haber sido sanado”.

“‘A veces hay categorías que podrían ser invisibilizadas en el área laboral, sin embargo, todos son equipos multidisciplinarios, por lo cual me parece importante que todos se sientan parte de él, para que tengan ganas de seguir adelante. Es un ejemplo de tener esperanza en esta época tan difícil y tan surrealista, porque no sabemos cuándo esto pueda acabar”.

“Sin duda alguna el seguir adelante a pesar de las circunstancias, adaptarse y ser proactivo, así como la comunidad y estar unidos, esa hermandad que he vivido dentro de UABC, me ha llevado a trasladarlo al ámbito laboral. Son valores que me ha transmitido la facultad y me siento muy satisfecha al ponerlos en práctica fuera de la institución, porque yo amo mi facultad y mi universidad, me quedo con el #uabcnosedetiene”.

“Me gustaría invitar a la comunidad universitaria a seguir trabajando y estar en comunicación con sus compañeros. Seguir activos en proyectos y tener un propósito a pesar de realizar actividades desde casa, eso le da un sentido a lo que ahorita estamos viviendo, para saber hacia dónde vamos en este momento tan confuso. Sigamos avanzando y no nos detengamos, porque el arte se hace en la calle, en los teatros, en las galerías, en casa, donde sea y se continuará haciendo a pesar de las circunstancias”.

La obra de arte está plasmada en las instalaciones de la clínica No.36 como homenaje al personal médico que enfrenta la actual contingencia.  

 

Ver más Notas