Facultad de Artes Tijuana organizó la “Ruta de exposiciones 2024”
Como parte de las actividades de cierre de periodo, la Facultad de Artes Tijuana, llevó a cabo una edición más de su ya tradicional Ruta de exposiciones, un espacio donde estudiantes de varios semestres, de la carrera de Artes Plásticas, exponen sus obras realizadas a lo largo del semestre. La ruta se llevó a cabo del 2 al 6 de diciembre dentro de la Unidad Otay, así como otros espacios culturales, como la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana, el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos, el Instituto Municipal de Arte y Cultura, y Centro Estatal de las Artes Tijuana.
Acerca de la finalidad de esta Ruta, que nació en 2019, el maestro Christian Zúñiga Méndez, coordinador de la carrera en Artes Plásticas, destacó: “El propósito principal es dar visibilidad al trabajo de estudiantes y docentes de la licenciatura en Artes Plásticas, particularmente los cursos de producción en los que se generan piezas artísticas en diferentes disciplinas. Es usual que este cuerpo de obra se lleve a una exposición o muestra para ser presentado al público y también para valorar la pieza en un montaje museográfico”.
Se llevaron a cabo un total de 18 exposiciones, donde participaron más de 200 estudiantes. Una de ellas fue la exposición Hermosos problemas, a cargo de estudiantes de séptimo semestre de la materia de Proyectos artísticos tridimensionales, a cargo de la profesora Paulina Bahena Rincón. Donde a través de la escultura las y los artistas exploraron temas como la ansiedad y la resiliencia desde otras perspectivas. La ruta continuó con la exposición Raíz II, a cargo de estudiantes de primer semestre, de la materia de Introducción a la disciplina a cargo de la docente Ileana Verdugo Becerra. Con el objetivo de fundamentar bases sólidas en la formación de las y los estudiantes para prepararlos para el resto de su carrera. También participaron estudiantes del curso cultural Ilustración con Prismacolor, a cargo de la misma docente.
Posteriormente, se llevó a cabo la demostración pictórica Memorias, en el taller de pintura de la Facultad de Artes Tijuana, a cargo de estudiantes de tercer semestre, quienes plasmaron en sus obras sus recuerdos más simbólicos.
Cerca del cierre de la Ruta de exposiciones, estudiantes de séptimo semestre presentaron sus trabajos finales de la materia Arte y Tecnología, impartida por la docente María Teresa Ruiz Acuña con la exposición Conciencias híbridas. En esta, las y los estudiantes incorporaron nuevas tecnologías a sus discursos artísticos. Las obras presentadas abordaron temas fundamentales como el uso de las redes sociales y la tecnología, además de la concientización sobre la existencia humana, entre otros. Las y los estudiantes presentaron sus obras en un espacio físico dentro de la Facultad, pero también en la virtualidad a través de sus redes sociales.
También se realizaron exposiciones por fuera del campus, en lugares como la Galería de la Ciudad del Instituto Municipal de Arte y Cultura; el Observatorio Centro de Estudios Cinematográficos; la Casa de la Cultura de Playas de Tijuana. Ahí, las y los estudiantes participaron en las exposiciones Clínica de producción XVI, Fotolibros; de la materia de Discursos fotográficos Tensiones latentes: configuraciones del caos en el gesto y representación de performances, así como Recinto de lxs rechazadxs; donde pudieron compartir tu talento artístico con un público más amplio.
Otro de los objetivos de esta ruta es preparar a las y los estudiantes para experiencias profesionales, a las que sin duda se enfrentarán cuando sean egresados de su carrera. Así como la preparación de proyectos artísticos profesionales, donde involucren actividades como la difusión, preparación, montaje de las obras e investigación, por mencionar algunos.