Presentan libro: Sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California

Analizan relación de los sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California

Destacan la importancia de acercarse a la historia de estos actores sociales
Por
Martha Cecilia López López
Campus
Tijuana
30 de Marzo de 2022

Como parte de las actividades de difusión del conocimiento y la vinculación de la academia con los sectores sociales se presentó en la galería del Centro Cultural de Tecate el libro Sectores económicos, arreglos políticos y empresarios en Baja California. Atisbos desde la historia reciente, 1900-1976, evento en el que participaron docentes cimarrones.

Se contó con la participación de la doctora Diana Lizbeth Méndez Medina, directora del Instituto de Investigaciones Históricas; el maestro Jorge Gustavo Mendoza González, de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; y José Manuel Jasso Peña, empresario de Tecate. Como moderador intervino el maestro Héctor Mejorado de la Torre, del Taller de Historia de Tijuana. 

El maestro Jorge Gustavo Mendoza González reflexionó sobre el contenido del libro y su relevancia en estos tiempos. Mientras que la doctora Diana Lizbeth Méndez Medina destacó el trabajo colectivo de quienes participan como autores de los capítulos y de los coordinadores de la obra.
Por su parte, José Manuel Jasso Peña invitó a leer el libro y comentó: “Nos atienden pero no nos entienden”, en referencia a la relación que se daba entre los funcionarios federales a mitad del siglo XX, que recibían a los representantes de las cámaras de comercio y empresariales de Baja California en el Distrito Federal (hoy Ciudad de México) sin dar respuesta inmediata. "Esa actitud probablemente se debía al  desconocimiento de la región fronteriza norte y de los requerimientos de los habitantes  de estas tierras, diferentes a las demandas de quienes vivían en el centro y sur del país.

Los comentaristas concluyeron que es importante acercarse a la historia de Baja California, del empresariado, de los trabajadores, de los procesos productivos y los sectores sociales como se enfatiza en los capítulos del libro.

El lector hallará en el texto los casos de Alberto V. Aldrete, Hugo E. Torres Chabert, un grupo de empresarios que organizaron la vinícola Rancho Viejo, la Asociación Algodonera y la Unión Agrícola Regional, el impulso fraccionador de Antonio G. Basich y la participación política de empresarios mexicalenses en el proceso electoral de 1968.

Ver más Notas