Coloquio_Servicio Social_Convocatoria_Apoyo_Proyectos

Benefician a través del servicio social a cerca de 40 mil personas en el Estado

Dando atención a la comunidad en sistemas de salud integral a la población, promoción del arte, la cultura, la educación, el desarrollo sustentable y apoyo comunitario.
Por
Norma Angélica Gómez Bravo
Campus
UABC
15 de Noviembre de 2018

Se llevó a cabo el XI Coloquio de Servicio Social 2018 que ofrece un espacio de reflexión en donde se difundan los resultados de los diferentes proyectos de servicio social beneficiados de la XIV Convocatoria de Apoyo  a Proyectos de Servicios Social 2018, emitida por las coordinaciones generales de Formación Básica y de Formación Profesional y Vinculación Universitaria, en la que se invirtieron más de 4 millones de pesos, de los cuales, 70 por ciento se destinó a becas y el resto para gastos de logística.

El doctor Miguel Ángel Martínez Romero, Vicerrector del Campus Mexicali, además de dar la bienvenida a los Cimarrones que acudieron de 35 unidades académicas de los campus Ensenada, Mexicali y Tijuana, señaló que esta convocatoria innegablemente es un ejercicio que fortalece la pertinencia de los programas de servicio social de la UABC, ya que se identifican las áreas geográficas que tienen más necesidad de apoyo y los temas que son prioritarios de atender.

Manifestó que durante la gestión rectoral del doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, que comprende del 2015 al 2018, se han realizado 244 proyectos de servicio social y han participado 8 429 universitarios, beneficiando entre 40 y 45 mil personas en el Estado. “Hay mucha gente en la Universidad que está ávida de resolver problemas sociales y en ocasiones lo único que tenemos que hacer la administración central es brindarles los apoyos”, expresó el Vicerrector. 

Asimismo, indicó que la responsabilidad social es una función esencial para las universidades y a través de este ejercicio se refuerzan los valores universitarios al servicio de la población bajacaliforniana. “Permite que los jóvenes que interactúan con ciertos sectores de la sociedad reflexionen y tengan conciencia social sobre cuál es la función que deben desempeñar como profesionistas”.

La maestra Elvira Aurora Rodríguez Velarde, Coordinadora General de Formación Profesional y Vinculación Universitaria, mencionó que en este coloquio se presentaron los 66 proyectos realizados este año en los cuales están participando 2 105 alumnos, dando atención a la comunidad en sistemas de salud integral a la población, promoción del arte, la cultura, la educación, el desarrollo sustentable y apoyo comunitario.

“El propósito es impulsar distintas disciplinas que contribuyan al abatimiento de nuestras problemáticas sociales actuales, al mejoramiento y desarrollo de la sociedad bajacaliforniana, a través de la participación activa de nuestros alumnos y nuestros docentes” expuso la maestra Rodríguez Velarde. "Para la UABC es fundamental seguir en esta línea de atención a las necesidades de la sociedad ejerciendo trabajo social y teniendo conciencia de que ser una institución pública nos debemos a nuestra sociedad ya que de ella provienen nuestros recursos” puntualizó.

La primera actividad del XI Coloquio fue la conferencia magistral impartida por el doctor Efraín Carlos Nieblas Ortiz, Coordinador de Proyectos de Gestión Ambiental de la UABC, quien destacó que la Universidad siempre busca la forma de contribuir a mejorar este mundo.

En ese contexto, la UABC observó que el modelo mediante el cual se manejaban los residuos generados día a día, alrededor de 1.2 toneladas, no respondía a la aspiración de ser una universidad socialmente responsable, por lo tanto, se decidió hacer cambios significativos que permitieran disminuir los impactos negativos hacia el medio ambiente, a través del programa institucional Cero Residuos, cuyo objetivo es aplicar al 90 por ciento de los residuos generados el sistema de las cinco R´s: rechazar, reducir, reusar, reparar y reciclar, lo que permitirá que solo el 10 por ciento se destine a un relleno sanitario.

Posteriormente se llevaron a cabo las mesas de trabajo en las que se expusieron los proyectos realizados en las temáticas de Salud Integral de la Población; Promoción del Arte, Cultura y Educación, así como Desarrollo Sustentable y Apoyo comunitario, abriendo un diálogo ente responsables, alumnos participantes y beneficiarios.

 

FOTO: Ángel Ernesto Liera Jiménez.

Ver más Notas