
Campeonato Robótico FCQI 2025 inauguró el evento de robótica en UABC para jóvenes innovadores
El pasado viernes 28 de febrero, la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQI) de la UABC, campus Tijuana, llevó a cabo la inauguración del campeonato robótico FCQI 2025, una plataforma para que los jóvenes muestren sus habilidades en categorías como robots de carreras, sumo, laberintos y fútbol, que reunió a más de 100 equipos de diversas edades, desde primaria hasta universidad.
Durante el evento, el maestro Roberto Alejandro Reyes, director de la facultad, destacó la relevancia de iniciativas como esta para el desarrollo de nuevas tecnologías. "Este evento es un orgullo para nuestra universidad, y estamos muy felices de ver tanto talento reunido hoy aquí", mencionó.
Asimismo, el maestro Eduardo Robles, presidente de Baja Robotics, destacó la labor de equipo que se ha realizado en el estado. “Es un placer ver cómo los jóvenes se preparan para afrontar los retos de este tipo de competencias. Este evento refleja el trabajo colaborativo y la pasión por la robótica que cada vez crece más en Baja California”, dijo.
La competencia también contó con el apoyo de diversas instituciones educativas como UABC, CETIS e Instituto Tecnológico de Tijuana, además del respaldo del Instituto de la Juventud para premiar a los ganadores con premios en efectivo y otros obsequios como electrónicos, herramientas y juguetes.
El evento se dividió en seis categorías, la primera llamada “Brushbot Race”, en donde los participantes crearon robots personalizados que compitieron para recorrer una pista de varios carriles en el menor tiempo posible. La segunda categoría llamada “Reto Escape Laberinto STEAM” desafió a los competidores a diseñar y programar robots autónomos que pudieran escapar de un laberinto en el menor tiempo, fomentando la creatividad y el trabajo en equipo. En la tercera categoría con el nombre de “RoboFutbol Abierto", los equipos diseñaron robots móviles radiocontrolados para simular un partido de fútbol.
La cuarta categoría llamada “Seguidor de Línea Amateur”, que consistió en crear robots autónomos capaces de completar un circuito cerrado siguiendo una línea en el menor tiempo, mientras que en la categoría de “Seguidor de Línea Kits Educativos”, los participantes usaron robots autónomos para recorrer un circuito siguiendo una línea, con el objetivo de completar el recorrido lo más rápido posible. Finalmente, el “Seguidor de Línea Profesional" desafió a los competidores a diseñar y programar un robot autónomo para completar un circuito cerrado siguiendo una línea, sin salirse de la trayectoria y en el menor tiempo posible.
Al cierre del evento, se otorgaron reconocimientos a todos los participantes, destacando el talento y dedicación de cada equipo. Entre los equipos ganadores en sus respectivas categorías destacaron:
Sumo Kits Educativos
- Primer lugar, Space Bulls.
- Segundo lugar, Cicla Mecanixta.
- Tercer lugar, Echo.
Sumo Amateur 1lb
- Primer lugar, Mini Fox.
- Segundo lugar, Toritos.
- Tercer lugar, DSG PRODUCTIONS.
Robot Fútbol
- Primer lugar, JHF.
- Segundo lugar, Black Bulls RT.
- Tercer lugar, 3.1.
Sigue Líneas Amateur
- Primer lugar, Rayo.
- Segundo lugar, MC CRODIT.
- Tercer lugar, MC QUEEN.
Seguidor de Líneas Kit Educativos
- Primer lugar, OBI-ONE.
- Segundo lugar, El Viejo Sabroso.
- Tercer lugar, X-34 LANSPEEDERS.
Seguidor de Línea Profesional
- Primer lugar, Rayo Mcrodit.
- Segundo lugar, Matatenas.
- Tercer lugar, Ansioso.
Seguidor de Línea Profesional con Turbina
- Primer lugar, Voltron.
- Segundo lugar, Hudson.
- Tercer lugar, Galletita.
Sin duda, esta competencia no solo promovió el aprendizaje tecnológico, sino también la colaboración, la innovación y el espíritu competitivo entre la juventud de Baja California.