Celebró la Facultad de Derecho Mexicali su 51.° aniversario.

Con actividades académicas y culturales, la Facultad de Derecho celebró su 51 aniversario

Más de 90 generaciones de abogados y abogadas cimarronas han egresado de la Facultad de Derecho de la UABC
Por
María Magnolia Gutiérrez Boneo
Campus
Mexicali
29 de Octubre de 2024

La Facultad de Derecho Mexicali (FDM) de la UABC, inició las actividades de su semana cultural, en el marco del quincuagésimo primer aniversario de la unidad académica.

El vicerrector del Campus Mexicali, doctor Jesús Adolfo Soto Curiel, estuvo presente para inaugurar el arranque del festejo y acompañar a la comunidad cimarrona de derecho que es dirigida por la doctora Ana Edith Canales Murillo.  

El vicerrector señaló que la celebración del aniversario permite reconocer la dedicación y el esfuerzo de quienes han sido parte de la historia de la facultad a lo largo de los años. Agregó que “la Facultad de Derecho ha sido un pilar fundamental en la formación de profesionales comprometidos con la justicia, la equidad y la defensa de los derechos humanos”.

“Nuestras egresadas y egresados han dejado huella en múltiples ámbitos, demostrando que la formación recibida aquí va más allá de las aulas. Se trata de un compromiso con la verdad y la equidad”, mencionó el doctor Soto Curiel. Aprovechó el momento para, además de invitar al estudiantado a aprovechar el espacio para enriquecer su formación, expresar un agradecimiento al personal académico, administrativo y de servicios, así como a egresados y egresadas que hicieron posible la realización del evento, cada uno desde sus ámbitos de competencia.

“En este quincuagésimo primer aniversario, celebremos nuestros logros, pero también reafirmemos nuestro compromiso con la excelencia y la justicia. Que esta semana esté llena de aprendizaje, reflexión y un renovado sentido de pertenencia a esta gran comunidad”, finalizó el vicerrector.

Por su parte, la directora de la FDM, doctora Ana Canales, comentó que son más 90 generaciones de profesionistas que han egresado de la unidad académica.  En su discurso, dirigió unas palabras de especial reconocimiento a los primeros estudiantes y docentes de la Facultad que estuvieron presentes en el evento. Asimismo, externó que uno de los principales logros de la FDM es el haber logrado que se realizaran audiencias reales en las aulas de juicios orales de la unidad académica. “Un espacio donde nuestros estudiantes no solo aprenden la teoría, sino que experimentan la realidad del ejercicio jurídico, pueden ver cómo se desenvuelve la justicia en tiempo real”, dijo.

Sobre el nuevo plan de estudios que en 2025 iniciará, comentó: “Nos llena de entusiasmo, no solo es una actualización, sino un paso decisivo en la consolidación de nuestra Facultad como líder en educación jurídica en nuestro país”. Por otro lado, destacó la relevancia de la revista CimaLex, “esta publicación representa el compromiso de nuestra Facultad de difundir ideas que trasciendan las aulas, que fortalezcan el diálogo científico y legal a nivel nacional e internacional”.

El maestro Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado de Baja, dirigió unas palabras al público asistente, con las que expresó el orgullo que siente por ser cimarrón y haber egresado de la FDM. “Hoy tengo el gran honor de dirigir la Consejería Jurídica del Estado, una Secretaría creada para vigilar la legalidad de los actos de la administración pública del Estado”, mencionó, y explicó que en esta laboran alrededor de 320 abogadas y abogados. Además, 200 estudiantes, principalmente de UABC, han tenido la oportunidad de realizar ahí, prácticas o servicio social.

A las y los jóvenes presentes les dijo: “sean agentes de cambio, defiendan los valores en los que creen y nunca subestimen el impacto que pueden tener en la vida de los demás. El futuro está en sus manos, y la comunidad espera mucho de ustedes”, finalizó. En representación de los alumnos estuvo Yadira Arce, alumna de la facultad, quien invitó a sus compañeros y compañeras a asistir a las actividades programadas.

El programa académico de la semana contempla las siguientes conferencias, para el día martes 29, Las piezas del nuevo sistema constitucional de Derechos Humanos en México, por el doctor Jorge Ulises Carmona Tinoco, a las 9:00 horas; y por la tarde, a las 17:00 horas, El poder de la inteligencia artificial en la investigación y defensa de casos penales, por el maestro Alfredo T. Calderón Martínez. El miércoles 30, Tópicos relevantes del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, por el magistrado Álvaro Castilla Gracia y el maestro Jorge Humberto Plantillas García, a las 9:00 horas. Asimismo, La actividad notarial conforme al nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, del doctor Rodolfo González Quiroz, será a las 17:00 horas; y la conferencia Panorama de los animales de compañía en Mexicali, B.C., por la maestra Gabriela patricia Torres Galaz, a las 19:00 horas.

El foro Juzgar con perspectiva de género, donde participarán magistrados, se llevará a cabo el jueves 31 a las 9:00 horas, además del Taller Práctico de Audiencia Inicial, Control de Detención y Vinculación a Proceso, a las 17:00 horas.  

Las conferencias se transmitirán en vivo a través de https://www.facebook.com/facultadderechomexicali.uabc, donde puede consultarse el programa completo.

Durante la ceremonia inaugural, en presídium acompañaron al vicerrector del Campus Mexicali y a la directora de la FDM, el maestro Juan José Pon Méndez, consejero jurídico del Estado de Baja California; doctor Jaime Fernando Cárdenas Gracia, investigador y conferencista magistral; así como Yadira Arce Zárate, alumna destacada de la facultad y colaboradora de la semana de aniversario.

Ver más Notas