Continúan las actividades del mes de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) en el marco de las actividades del Mes de las Humanidades y Ciencias Sociales, la editorial Lapicero Rojo, representada por el licenciado Miguel Alberto Ochoa, formó parte de la serie de actividades de difusión de Lengua y Literatura Hispanoamericana con el objetivo de fomentar y darle voz a la lectura generada por escritores locales.
La editorial presentó dos libros, en el que participaron los autores de las obras, moderados por el licenciado Ochoa.
Comenzó por la ópera prima de Samantha Sahad Villegas, egresada del programa educativo en Lengua y Literatura de Hispanoamericana. Su libro infantil “Hablemos de M” trata sobre las aventuras de un niño con su mejor amigo canino “M”.
La autora habló sobre el surgimiento de las ideas plasmadas en su libro, además del proceso creativo donde incorporó anécdotas personales que le inspiraron a generar una construcción narrativa más sólida.
A su vez, afirmó que en futuros proyectos tiene contemplado abordar el tema de la migración desde una perspectiva más simple, de forma que el público infantil lo comprenda y la problemática sea más digerible de abordar en un futuro cercano.
Posteriormente, siguió el turno de “Río Doce”, novela del poeta y escritor Pedro López Solís. El autor relata la vida de un periodista que se encarga de narrar crímenes, acompañados de críticas hacia el gobierno y su negligencia. Irónicamente -menciona el autor- el protagonista termina contando su propio asesinato.
El también periodista destacó que su objetivo principal es seguir haciendo uso de espacios mediáticos y de lectura para mostrar lo que realmente puede sucederle a un seguidor de la verdad, el cómo los periodistas son silenciados y amenazados con consecuencias fatales que atentan contra su vida.
Por último, los expositores respondieron preguntas hechas por los espectadores sobre los nuevos retos a los que se enfrentan como escritores y en sus respectivas áreas de especialidad. A su vez, se despidieron incentivando a la comunidad presente a continuar con el hábito de la lectura y escritura.