
Directora de la Facultad de Medicina y Psicología, campus Tijuana, presentó su primer informe de actividades periodo 2023-2027
La Facultad de Medicina y Psicología (FMP) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) presentó su primer informe de actividades correspondiente al periodo 2023-2027. En un acto celebrado en el Aula Magna dirigido por la doctora María Guadalupe Delgadillo Ramos, directora de la facultad, en compañía de su equipo de trabajo, además de contar con la presencia de la doctora Haydeé Gomez Llanos Juárez, vicerrectora del Campus Tijuana y de la química Socorro Macías Ahumada integrante de la Junta de Gobierno de la UABC.
La doctora Delgadillo Ramos mostró los avances en infraestructura, investigación, vinculación y bienestar estudiantil, subrayando la importancia del trabajo conjunto dentro de la comunidad universitaria. “Más allá de cumplir con un protocolo, este informe es un espacio de comunicación con la comunidad universitaria para que conozcan los logros que hemos alcanzado juntas y juntos a lo largo de este año”, expresó.
Uno de los logros más importantes del informe fue la acreditación internacional del programa de Medicina por parte del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM), vigente hasta 2028. Agregando lo siguiente, “esta acreditación es clave porque garantiza la calidad de la formación médica y facilita la gestión de campos clínicos para nuestros estudiantes”; además, se realizaron mejoras en espacios académicos y laboratorios, asegurando instalaciones adecuadas para la enseñanza y la investigación.
En el área de investigación, se registraron 26 proyectos en el Comité de Bioética, abordando temas como nutrición en lactantes, inteligencia emocional en estudiantes de Medicina y salud mental en contextos fronterizos. “Nuestra producción académica ha sido de al menos 54 artículos en diversas revistas científicas internacionales. Estoy convencida de que hay más publicaciones que aún no se han reportado”, destacó la doctora Delgadillo Ramos.
El compromiso con el bienestar estudiantil quedó reflejado en la entrega de becas. Durante el ciclo 2024-1, se otorgaron 96 becas en Medicina, 112 en Psicología y 54 en Nutrición, aumentando en el ciclo 2024-2 a 85, 106 y 66 becas, respectivamente. En cuanto a la vinculación, se fortalecieron redes internacionales de investigación en farmacogenética, nutrición de precisión y promoción de la salud en comunidades rurales.
Asimismo, la facultad implementó el programa Nutrición y Seguridad de Alimentos para mejorar la calidad de los alimentos ofrecidos en las cafeterías universitarias mediante capacitaciones y supervisiones. Como parte del esfuerzo por fomentar la equidad de género y la cultura de paz, se realizaron talleres de comunicación no violenta, conferencias sobre responsabilidad jurídica en casos de violencia y un mercado solidario para apoyar a mujeres emprendedoras.
La doctora Gomez Llanos, reconoció el esfuerzo de la comunidad académica y reafirmó el compromiso institucional con la educación de calidad. “Es fundamental mantener espacios de diálogo y colaboración que impulsen el crecimiento de nuestra facultad y la formación de profesionales altamente capacitados”, expresó.
La química Socoro Macías felicitó a todo el equipo administrativo por los resultados que logró la facultad, destacando la importancia de la calidad educativa: “Debemos de pensar en convertirnos en ser la calidad de egresados; que todos los empleadores, como las clínicas, los hospitales, los consultorios se peleen por todos los estudiantes que egresen de la UABC, son la opción número uno”. Concretando que no solo se trata de los conocimientos, sino también de la ética, la cultura, la responsabilidad, la disciplina y de los eventos que ofrezca la universidad. Motivando al alumnado a que sigan superándose para convertirse en excelentes profesionales y seguir trabajando en la mejora continua.
Concluyendo con unas palabras, la doctora Delgadillo Ramos mencionó: “más allá de aprobar una acreditación, nuestra misión es formar profesionales comprometidos con la transformación de su entorno desde una visión ética e interdisciplinaria”. Mostrando su compromiso con la excelencia académica y el desarrollo integral de su comunidad universitaria.